2022 | Diciembre | ACEVEDO TAME, RICARDO ALFREDO | No aplica | 1. Apoyar en el registro, Clasificación, Derivación y Almacenamiento de la documentación y correspondencia. 2. Apoyar en labores administrativas. 3. Apoyar en la atención a clientes, orientándolos y derivándolos según requerimiento. 4. Apoyar en la recepción de reclamos, sugerencias y consultas. 5. Apoyar en el registro diario de la atención en el sistema correspondiente y realizar el seguimiento (plazos de respuesta, cierre de consultas). 6. Apoyar en el establecimiento de redes de información y coordinación con otras OIRS de Servicios Públicos Regionales. 7. Apoyar en la retroalimentación a la Unidad de Gestión (cumplimiento de la Ley 19.880, estadística e información cualitativa). 8. Apoyar en labores asociadas al área de Transparencia (Ley N° 20.285). | Técnico en Administración de Empresas | Región de Arica y Parinacota | $ 720.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ACOSTA GALAZ, KARINA PAZ | No aplica | 1. Apoyar en la elaboración de la actualización de cajas mensuales para solicitar recursos a DIPRES, para atender las necesidades de flujos de gastos operacionales, transferencias e inversión de la Subsecretaría. 2. Apoyar en la elaboración de remesas mensuales para SEREMIs. 3. Apoyar en la elaboración del informe mensual de avance de indicador Concentración de Gasto de subtítulos 22 y 29 asociado al PMG 2023. 4. Apoyar en la elaboración de las glosas presupuestarias que se deben informar según la ley de Presupuestos, en materias financieras contables. 5. Apoyar en la elaboración del informe consolidado que se debe reportar de manera trimestral al CAIGG en materias de ejecución presupuestaria. 6. Apoyar la formulación del PEX., y anteproyecto de Presupuesto 2023. 7. Apoyar en la elaboración de informes financieros y contables. 8. Apoyar en la elaboración de informes presupuestarios, financieros y otros, según los requerimientos del Jefe de Departamento de Finanzas y Contabilidad /o del Jefe de División Administración y Finanzas a Nivel de Subsecretaría y Ministerio. | Ingeniera en Administración Agroindustrial | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.600.000 | Pago mensual | 01/04/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AEDO RETAMAL, CAROLINA | No aplica | 1. Prestar asesoría comunicacional al Ministro de Agricultura 2. Asesorar en materia comunicacional al Ministro de Agricultura, en sus diversas actividades, tanto a nivel central como en regiones 3. Asesorar en la generación de contenidos comunicacionales acordes a las actividades del Ministro de Agricultura | Periodista | Región Metropolitana de Santiago | $ 3.418.000 | Pago mensual | 11/03/2022 | 15/07/2022 | Renuncia a contar del 16/07/2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AGUILAR OCARANZA, CÉSAR RODRIGO | No Aplica | • Coordinar las salidas a terreno de los equipos de trabajo, entregando las indicaciones necesarias para la gestión de estos, asegurando que cumplan con sus requerimientos en los tiempos y forma esperados. • Controlar las salidas a terreno de los equipos de trabajo, además de gestionar las solicitudes que realizan los distintos funcionarios. • Solicitar los materiales que necesitan el equipo de profesionales, de acuerdo a nómina de requerimientos, asegurando que el stock de material permita proveer de los distintos materiales requeridos por los asistentes en caso de realizar charlas, capacitaciones o exposiciones. • Registrar los movimientos asociado a la bodega asignada, inventariando los materiales nuevos que ingresan a la bodega como también registrando las entradas y salidas del material solicitado por la institución. | Ingeniero Agrícola, mención cultivos, vides y frutales | Región de Atacama | $ 1.000.000 | Pago mensual | 01/11/2022 | 31/12/2022 | Convenio GORE - “Programa transferencia y fortalecimiento a crianceros de la Región de Atacama” Modificación de Contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AGUILAR OCARANZA, CÉSAR RODRIGO | No Aplica | • Coordinar las salidas a terreno de los equipos de trabajo, entregando las indicaciones necesarias para la gestión de estos, asegurando que cumplan con sus requerimientos en los tiempos y forma esperados. • Controlar las salidas a terreno de los equipos de trabajo, además de gestionar las solicitudes que realizan los distintos funcionarios. • Solicitar los materiales que necesitan el equipo de profesionales, de acuerdo a nómina de requerimientos, asegurando que el stock de material permita proveer de los distintos materiales requeridos por los asistentes en caso de realizar charlas, capacitaciones o exposiciones. • Registrar los movimientos asociado a la bodega asignada, inventariando los materiales nuevos que ingresan a la bodega como también registrando las entradas y salidas del material solicitado por la institución. | Ingeniero Agrícola, mención cultivos, vides y frutales | Región de Atacama | $ 1.000.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/10/2022 | Convenio GORE - Programa transferencia y fortalecimiento a crianceros de la Región de Atacama | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AGUILERA ARAYA, ELIZABETH | No aplica | • Elaborar informes respecto a la Emergencia Agrícola de la Región de Los Lagos. • Coordinar con municipios la recolección de documentos firmados por los agricultores. • Coordinar con los servicios del agro de la Región de Los Lagos, la verificación de beneficiarios no INDAP y otros requerimientos en terreno. • Recolección de documentos, armado de carpetas físicas y digitalización de documentos. | Ingeniero Agrónomo | Región de Coquimbo | $ 2.250.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 28/02/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AGUILERA CORTES, LUIS EDUARDO FELIPE | No Aplica | 1. Difusión 1.1.- Apoyar en la difusión de los beneficios de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, su forma de participar y requisitos. 1.2.- Apoyar logística y administrativamente en las actividades públicas de la CNR en la región, tales como: cursos, actividades de capacitación, reuniones, y ceremonias de entrega de certificados de bonificación, en forma coordinada entre la Unidad de Comunicaciones CNR y el equipo regional correspondiente. 1.3.- Conocer los procesos de postulación, concurso, construcción y acreditación de la Ley Nº 18.450, siendo capaz de dar respuesta a consultas y guiar postulaciones. 1.4.- Apoyar en el manejo de información de los instrumentos de fomento agrícola (de INDAP, CORFO, CONADI, SAG, Banco Estado). 2. Operación 2.1.- Apoyar en el diagnostico a la pequeña agricultura para el programa especial de la Ley de Fomento al Riego según lineamientos del Departamento de Fomento al Riego. 2.2.- Apoyar en el proceso de inspección de las obras bonificadas con la ley, específicamente al inicio de las obras en los Programas de la Pequeña Agricultura. 2.3.- Dar seguimiento a las postulaciones de los pequeños productores y de sus organizaciones, coordinándose con INDAP regional y CONADI cuando corresponda, llevando las estadísticas asociadas. 2.4.- Apoyar en las labores operativas que faciliten la ejecución de las iniciativas de la CNR en la región, informando y asesorando al coordinador macro zonal, al Depto. De Fomento de la CNR y al profesional encargado de regiones. 2.5.- Brindar apoyo e información a los Coordinadores macro zonales y a los profesionales encargados de regiones respecto de las iniciativas financiadas por la CNR, por el Gobierno Regional u otras fuentes de financiamiento. 2.6.- Apoyar en el manejo de información y procedimientos de los Convenios CNR-INDAP. 2.7.- Apoyar en el seguimiento a obras construidas bajo el programa especial de Pequeña Agricultura de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje según lineamiento del Departamento de Fomento al Riego. 3. Administrativas Seremi 3.1.- Cumplir las funciones de apoyo a la Comisión Regional de Riego (CRR). 3.2.- Apoyar en la coordinación de la constitución de las CRR ampliadas. 3.3.- Apoyar en la gestión de acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los profesionales y autoridades de la CNR a la región. 3.4.- Conocer y apoyar el desarrollo de las iniciativas y convenios de la CNR en la Región. 3.5.- Apoyar en las reuniones de coordinación con el nivel central. 3.6.- Apoyar en las difusiones a grupos de interés de la Ley de Fomento al Riego. | Ingeniero Agronomo | Región de Coquimbo | $ 1.850.000 | Pago mensual | 01/09/2022 | 31/12/2022 | Convenio CNR | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AGUIRRE NUÑEZ, VIVIANA ALEJANDRA | No Aplica | 1. Apoyar en el cumplimiento de los productos comprometidos en el convenio. 2. Apoyar la preparación de informes de avances y emitir informe final, sean estos técnicos, financieros o de cualquier otro tipo, requerido para la correcta ejecución del convenio cuando correspondan. 3. Participar de reuniones de coordinación con las contrapartes de CONADI y/o de la SEREMI de Agricultura. 4. Apoyar la coordinación de reuniones de organización entre asociaciones artesanales textiles. | Ingeniera en Información y Control de Gestión | Región de Tarapacá | $ 1.054.284 | Pago mensual | 08/08/2022 | 31/12/2022 | Convenio CONADI | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ALARCÓN BERNARDIN, FRANCISCO JAVIER | No Aplica | 1. DIFUSIÓN 1.1.- Difundir los beneficios de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, su forma de participar y requisitos. 1.2.- Dar apoyo logístico y administrativo a actividades públicas de la CNR en la región, tales como: cursos, actividades de capacitación, reuniones, y ceremonias de entrega de certificados de bonificación, en forma coordinada entre la Unidad de Comunicaciones CNR. 1.3.- Conocer los procesos de postulación, concurso, construcción y acreditación de la Ley Nº 18.450, siendo capaz de dar respuesta a consultas y guiar postulaciones. 1.4 Manejar a nivel de información los instrumentos de fomento agrícola (de INDAP, CORFO, CONADI, SAG, Banco Estado). 2. OPERACIÓN 2.1.- Diagnosticar pequeña agricultura para el programa especial de la Ley de Fomento al Riego según lineamientos del Departamento de Fomento al Riego. 2.2.- Apoyar el proceso de inspección de las obras bonificadas con la ley, específicamente al inicio de las obras en los Programas de la Pequeña Agricultura. 2.3.- Dar seguimiento a las postulaciones de los pequeños productores y de sus organizaciones, coordinándose con INDAP regional y CONADI cuando corresponda, llevando las estadísticas asociadas. 2.4.- Realizar labores operativas que faciliten la ejecución de las iniciativas de la CNR en la región, informando y asesorando al coordinador macro zonal, al Depto. De Fomento de la CNR y al profesional encargado de regiones. 2.5.- Brindar apoyo e información a los Coordinadores macro zonales y a los profesionales encargados de regiones respecto de las iniciativas financiadas por la CNR, por el Gobierno Regional u otras fuentes de financiamiento. 2.6.- Manejar información y procedimientos de los Convenios CNR-INDAP. 2.7.- Realizar seguimiento a obras construidas bajo el programa especial de Pequeña Agricultura de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje según lineamiento del Departamento de Fomento al Riego. 3. ADMINISTRATIVAS SEREMI 3.1.- Asesorar al SEREMI de Agricultura en materias de riego regional 3.2.- Cumplir las funciones de apoyo a la Comisión Regional de Riego (CRR). 3.3.- Coordinar la constitución de las CRR ampliadas. 3.4.- Gestionar acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los profesionales y autoridades de la CNR a la región. 3.5.- Conocer y apoyar el desarrollo de las iniciativas y convenios de la CNR en la Región. 3.6.- Remitir mensualmente el informe de actividades en el formato que al efecto entregará la CNR, el cual deberá contar con la aprobación de la SEREMIA. el informe de actividades. 4. INDICADORES DE GESTIÓN 4.1.- Número de reuniones de coordinación con el nivel central: • Levantamiento de demanda de proyectos para el programa de pequeña agricultura. • Nº de proyectos admitidos /Nº postulados a programas de pequeña agricultura. • Difusión: En las regiones de poca postulación, incentivarlos a que aumenten la • participación en la Ley. Ej. Aysén, Magallanes, Antofagasta, Los Ríos y los • Lagos. • Difusión de los énfasis en los nuevos lineamientos del calendario 2022; infiltración, acumulación, obras medianas • tecnificación, ERNC, aguas limpias, obras de distribución. 4.2.- Número de difusiones a grupos de interés de la Ley de Fomento al Riego en el año t. | Ingeniero Agrónomo | Región de Ñuble | $ 2.401.853 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Convenio CNR | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ALBAGES RÍOS, JOSÉ TOMÁS | No aplica | 1. Recepcionar, revisar e informar las recepciones conformes de las compras asociadas a la emergencia. 2. Realizar seguimiento al cumplimiento de las programaciones y cronogramas del proceso de entrega y distribución que las unidades regionales desarrollen en el proceso de emergencia agrícola 2021 3. Controlar y realizar seguimiento a las planillas de seguimiento administrativo que se le entreguen. 4. Confeccionar informe semanal de consolidación de entregas de productos. 5. Apoyar, mediante supervisión en terreno, las entregas a los agricultores / beneficiarios. 6. Revisión de las rendiciones y nóminas de entrega de ayudas recibidas desde las regiones para informe de cierre. | Ingeniero Comercial con Mención en administración y Especialidad en Finanzas | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.259.887 | Pago mensual | 01/01/2022 | 28/02/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ALCÁNTARA YÁÑEZ, KAREN ALEXANDRA | No aplica | 1. Realizar el control, seguimiento y revisión administrativa de los convenios de transferencia que suscriba la Subsecretaría a través de Achipia en el marco de su funcionamiento, con el propósito de resguardar el uso de los recursos públicos y garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos. 2. Actuar como contraparte del Departamento de Gestión Financiera de la Subsecretaría realizando labores de formulación, seguimiento y control del presupuesto aprobado para Achipia, generando los informes de ejecución presupuestaria y participando del proceso exploratorio. 3. Actuar como contraparte en la gestión de compras públicas, prestando apoyo para la optimización de los procesos desde la Agencia a la Subsecretaría de acuerdo con la normativa vigente, junto con velar por la correcta administración de los contratos suscritos a través de las distintas modalidades de compra y asesorar en materia de compras a las unidades requirentes. 4. Actuar como contraparte en temas de Administración para las labores que le sean encomendadas, entre ellas; Departamento de Gestión de Personas en temas como cometidos, licencias, entre otros, y el Departamento de Finanzas y Administración de la Subsecretaría para el control de inventario. | Administradora Pública con mención en Gestión Pública | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.394.000 | Pago mensual | 04/05/2022 | 21/08/2022 | Renuncia a contar del 22 de agosto 2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ALFARO VALDÉS, MARCELO GONZALO | No aplica | 1. Apoyar en materias de coordinación para la recepción de acta de entrega firmada por funcionarios y beneficiarios. 2. Apoyar con la supervisión y coordinación logística y administrativa de procesos de entrega de materiales por parte de Municipios en las provincias de Chacabuco, Cordillera y Maipo, y chequeos de firma de actas de entrega por parte de beneficiarios. 3. Apoyar con el chequeo de información de listados de beneficiarios y documentos que den cumplimiento al usuario no INDAP. 4. Apoyar con la recepción de materiales en centros de acopio. 5. Apoyar con el retiro por parte de Municipio y/o beneficiarios según corresponda, desde centros de acopio. 6. Apoyar con la realización de informes de avance de entrega de insumos de emergencia. 7. Apoyar en la coordinación y seguimiento de las jornadas de entrega de beneficios aportando antecedentes de las mismas. 8. Apoyar en labores de difusión sobre la materia, dirigidas a grupos de interés. | Abogado | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.000.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 15/02/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ALVAREZ NIETO, VALENTINA NATALIA | No aplica | 1. Mantener registro electrónico y de Bases de datos de todas las provincias y comunas donde existe utilización de Fondo de Emergencia, asignados en razón de las Emergencias declaradas. 2. Sostener comunicación fluida con las contrapartes Municipales que solicitan los Fondos de Emergencia, así como también con la contraparte del Ministerio de Agricultura, específicamente la unidad de emergencia. 3. Apoyar en la correcta ejecución e implementación del convenio de transferencia de fondos de emergencias en materia de Recursos de Emergencia. 4. Generar procedimientos de trabajo para su sección o área a cargo, que permita mejoras en la labor que desempeña. 5. Sostener reuniones con los actores involucrados, en el caso que se presenten dificultades para obtener la información necesaria para la rendición, levantando actas de ello con indicación de fecha, día, lugar, participantes y temas tratados. 6. Apoyar al Seremi en dar respuestas a consultas de servicios externos, tales como Gobernador regional u otro servicio público que lo requiera. | Ingeniero en Prevención de Riesgos | Región de Los Lagos | $ 1.709.402 | Pago mensual | 15/06/2022 | 31/12/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ÁLVAREZ APABLAZA, MARCELO ANDRÉS | No aplica | 1. Desarrollar labores de fotografía, videos y ediciones de grabaciones que se le encomienden. 2. Generar contenido audiovisual de video y fotografía de las diversas actividades del Ministerio de Agricultura. 3. Editar material audiovisual para las distintas plataformas de redes sociales Facebook, Youtube, Instagram y Flickr. 4. Prestar apoyo en la generación de propuestas audiovisuales para los distintos eventos. 5. Apoyar en la mantención y actualización del inventario de material audiovisual y fotográfico | Enseñanza media. Experto en materias audiovisuales de edición y estilo periodístico | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.150.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ÁLVAREZ BARROS, JAVIERA CONSTANZA | No aplica | 1. Apoyar con el registro actualizado de informes a solicitudes de IFC recepcionadas del SAG, y derivadas al peticionario. 2. Apoyar en la evaluación de la Admisibilidad de solicitudes de Informe Favorable para la Construcción - lFC, con respecto del cumplimiento de los requisitos y contenidos de dicho permiso, para derivación al SAG, de acuerdo Dictamen N°30.457 CGR, y Artículo 55 de la LGUC, y posteriores trámites y/o respuestas. 3. Apoyar en la realización de gestiones con los servicios del Agro para crear una base de datos IDE Minagri: proyecto Infraestructura de Datos Espaciales del Ministerio de Agricultura. 4. Apoyar en el seguimiento estado de avance de proyectos en convenio CNR – GORE. 5. Apoyar en el seguimiento y estado de avance a solicitud de Concesiones ante Bienes Nacionales de terrenos para el desarrollo de la agricultura en la región. 6. Apoyar al Seremi en su participación en Mesas de Trabajo del Plan de Descontaminación Atmosférico para la ciudad de Calama y su área circundante, de acuerdo con invitaciones realizadas por la Seremi de Medio Ambiente. 7. Apoyar en la formulación y seguimiento de proyectos fondos públicos (SERCOTEC, FNDR, PMDT, FIA, FIC) y fondos privados para el beneficio de la agricultura en la región de Antofagasta, con directa vinculación a los lineamientos de trabajo de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura. 8. Asesorar a la Seremi, en la mejora y correcta ejecución de los procedimientos relacionados con sus competencias. 9. Apoyar y asesorar en la generación de documentación técnica de calidad a entregar a los clientes internos y externos, de acuerdo con lo establecido en normativa y lineamientos ministeriales. 10. Apoyar en la generación de una base de datos de los usuarios del sector para difundir las políticas del Ministerio a nivel regional. 11. Apoyar en la correcta de ejecución del Convenio GORE-SNIT: Geonodo - Capas de Información Territorial suscrito entre el Ministerio de Agricultura y GORE-SNIT. | Ingeniera Comercial | Región de Antofagasta | $ 1.442.960 | Pago mensual | 01/01/2022 | 13/02/2022 | Renuncia a contar del 14/02/2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ANDRADE RAMÍREZ, RODRIGO ANDRÉS | No aplica | 1. Preparar minutas relativas al Proyecto RED+, Proyecto SBAP y Ley de Bosque Nativo. 2. Preparar, gestionar y realizar acompañamiento al Ministro de Agricultura, en el Día Internacional del Bosque. 3. Elaborar minuta y programa relacionadas con dichas materias. 4. Preparar información relevante en materias de gestión organizacional y contenidos técnicos, de interés Ministerial en relación a CONAF, dirigida al Gabinete del Ministro de Agricultura 5. Apoyo al proyecto de infraestructura en terrenos de CONAF ubicados en Chillán y el Isla Juan Fernández. | Periodista | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.164.733 | Pago mensual | 11/03/2022 | 29/03/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ANDRADE TRIVIÑO, JOSÉ ANTONIO | No Aplica | 1. Mantener registro electrónico y de Bases de datos de todas las provincias y comunas donde existe utilización de Fondo de Emergencia, asignados en razón de las Emergencias declaradas. 2. Sostener comunicación fluida con las contrapartes Municipales que solicitan los Fondos de Emergencia, así como también con la contraparte del Ministerio de Agricultura, específicamente la unidad de emergencia. 3. Apoyar en la correcta ejecución e implementación del convenio de transferencia de fondos de emergencias en materia de Recursos de Emergencia. 4. Generar procedimientos de trabajo para su sección o área a cargo, que permita mejoras en la labor que desempeña. 5. Sostener reuniones con los actores involucrados, en el caso que se presenten dificultades para obtener la información necesaria para la rendición, levantando actas de ello con indicación de fecha, día, lugar, participantes y temas tratados. 6. Apoyar al Seremi en dar respuestas a consultas de servicios externos, tales como Gobernador regional u otro servicio público que lo requiera. | Geógrafo | Región de Aysén | $ 1.709.402 | Pago mensual | 22/08/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ANDRADES SOTO, HÉCTOR GABRIEL | No aplica | • Coordinar la recepción, despacho y entrega de beneficios en programa de Optimización de uso y acumulación de agua. • Realizar las acciones requeridas para el cierre administrativo de los beneficios entregados en el período. | Ingeniero Agrónomo | Región de Ñuble | $ 2.000.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 28/02/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ARAVENA GUZMÁN, JOAQUÍN ALEJANDRO | No aplica | 1. Asesorar en la elaboración de material estratégico y comunicacional para apoyar la gestión del ministerio y la difusión de los ejes de trabajo del ministerio. 2. Asesorar en materias de comunicaciones, especialmente aquellas ligadas al área audiovisual, en torno a las actividades del ministerio. 3. Apoyar en la elaboración de informes, minutas y comunicados según sea el tema acordado y encomendado por su jefatura. 4. Apoyar en la gestión de prensa con los temas que se definan en la agenda y para las pautas que se realicen desde el ministerio. | Periodista | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.000.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ARAYA CANALES, CECILIA ESTEFAN | No Aplica | • Apoyar el control de los fondos asignados al proyecto en la Unidad de Gestión y Planificación. • Apoyar la gestión, tramitación y pago en procesos de Contratos y adquisiciones del proyecto. • Apoyar en la tramitación de los informes de actividades para el pago de honorarios de los prestadores de servicios del proyecto. • Apoyar en la confección de inventarios de bienes de uso (INIA y Subsecretaría), bienes fungibles, material de difusión, material de capacitaciones, implementos e insumos para Coffe, otros. • Apoyar en la respuesta a observaciones en las rendiciones de gastos de la Subsecretaria. • Apoyar en la tramitación y gestión de pago de viáticos de los prestadores de servicios del programa. • Apoyar en construcción de mecanismos de control de actividades ejecutadas por el proyecto, la administración, mantención de la documentación de la UGP. • Apoyo en la coordinación de actividades de ejecución y gobernanza del proyecto. • Cumplir otros cometidos que encomiende el Director Nacional en apoyo al proyecto. | Ingeniero Comercial | Región de O'Higgins | $ 1.972.564 | Pago mensual | 01/01/2021 | 28/02/2022 | Convenio AGCID Modificación de contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ARAYA CANALES, CECILIA ESTEFAN | No Aplica | 1. Liderar la Unidad de Gestión del Proyecto, siendo responsable de la coordinación operativa del proyecto: coordinando la ejecución a los POAs, control y monitoreo de presupuestos, compras, contrataciones y otros que se requieran para la correcta ejecución de las metas y evaluación del proyecto. 2. Liderar la gestión operativa diaria del proyecto, particularmente de: (1) la coordinación operativa y logística de las actividades del proyecto. (2) el diario monitoreo del progreso del proyecto y el logro de los resultados. 3. Responsable de coordinar todo otro aspecto que contribuya a la buena marcha del proyecto, tales como la gestión de compras de bienes y servicios del programa; el seguimiento a pago de proveedores; apoyar en la tramitación y gestión de pago de viáticos de los prestadores de servicios del programa, la gestión de convenios y vinculaciones con instituciones del Estado y/o privadas atingentes; la elaboración de otros informes y reportes. 4. Cumplir otros cometidos que encomiende el Director Nacional y Ejecutivo en apoyo al proyecto. | Ingeniero Comercial | Región de O'Higgins | $ 2.840.000 | Pago mensual | 01/03/2022 | 31/08/2022 | Convenio AGCID - Modificación de contrato a contar del 16/05/2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AROS CARVAJAL, MARIO ALFONSO | No Aplica | 1. DIFUSIÓN 1.1.- Difundir los beneficios de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, su forma de participar y requisitos. 1.2.- Dar apoyo logístico y administrativo a actividades públicas de la CNR en la región, tales como: cursos, actividades de capacitación, reuniones, y ceremonias de entrega de certificados de bonificación, en forma coordinada entre la Unidad de Comunicaciones CNR. 1.3.- Conocer los procesos de postulación, concurso, construcción y acreditación de la Ley Nº 18.450, siendo capaz de dar respuesta a consultas y guiar postulaciones. 1.4.- Manejar a nivel de información los instrumentos de fomento agrícola (de INDAP, CORFO, CONADI, SAG, Banco Estado). 2. OPERACIÓN 2.1.- Diagnosticar pequeña agricultura para el programa especial de la Ley de Fomento al Riego según lineamientos del Departamento de Fomento al Riego. 2.2.- Apoyar el proceso de inspección de las obras bonificadas con la ley, específicamente al inicio de las obras en los Programas de la Pequeña Agricultura. 2.3.- Dar seguimiento a las postulaciones de los pequeños productores y de sus organizaciones, coordinándose con INDAP regional y CONADI cuando corresponda, llevando las estadísticas asociadas. 2.4.- Realizar labores operativas que faciliten la ejecución de las iniciativas de la CNR en la región, informando y asesorando al coordinador macro zonal, al Depto. De Fomento de la CNR y al profesional encargado de regiones. 2.5.- Brindar apoyo e información a los Coordinadores macro zonales y a los profesionales encargados de regiones respecto de las iniciativas financiadas por la CNR, por el Gobierno Regional u otras fuentes de financiamiento. 2.6.- Manejar información y procedimientos de los Convenios CNR-INDAP. 2.7.- Realizar seguimiento a obras construidas bajo el programa especial de Pequeña Agricultura de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje según lineamiento del Departamento de Fomento al Riego. 3. ADMINISTRATIVAS SEREMI 3.1.- Asesorar al SEREMI de Agricultura en materias de riego regional 3.2.- Cumplir las funciones de apoyo a la Comisión Regional de Riego (CRR). 3.3.- Coordinar la constitución de las CRR ampliadas. 3.4.- Gestionar acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los profesionales y autoridades de la CNR a la región. 3.5.- Conocer y apoyar el desarrollo de las iniciativas y convenios de la CNR en la Región. 3.6.- Remitir mensualmente el informe de actividades en el formato que al efecto entregará la CNR, el cual deberá contar con la aprobación de la SEREMIA. el informe de actividades. 4. INDICADORES DE GESTIÓN 4.1.- Número de reuniones de coordinación con el nivel central: • Levantamiento de demanda de proyectos para el programa de pequeña agricultura. • Nº de proyectos admitidos /Nº postulados a programas de pequeña agricultura. • Difusión: En las regiones de poca postulación, incentivarlos a que aumenten la • participación en la Ley. Ej. Aysén, Magallanes, Antofagasta, Los Ríos y Los Lagos. • Difusión de los énfasis en los nuevos lineamientos del calendario 2022; infiltración, acumulación, obras medianas tecnificación, ERNC, aguas limpias, obras de distribución. 4.2.- Número de difusiones a grupos de interés de la Ley de Fomento al Riego en el año. | Ingeniero en Administracion de Empresas | Región de Coquimbo | $ 2.401.853 | Pago mensual | 01/01/2022 | 13/06/2022 | Convenio CNR - término anticipado a contar del 14/06/2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AUBELE YAÑEZ, JULIO EDUARDO | No aplica | 1. Apoyar la gestión referida al despacho, transporte, recepción y entrega a los beneficiarios, de los insumos adquiridos para la emergencia, tanto en terreno como en gabinete. 2. Apoyar en las acciones que la SEREMI ejecute para determinar los usuarios finales del programa. 3. Gestionar y cautelar la suscripción de los documentos administrativos que corresponda, especialmente actas de recepción de los insumos por parte de los beneficiarios. 4. Coordinar comunicaciones, envío y despacho de información de la SEREMI con los distintos servicios públicos de la región (Delegado Presidencial Regional Delegado Presidenciales Provinciales, Municipios, INFOR, etc). 5. Registrar cronológicamente, a diario, las actividades que realice y entregar diariamente un reporte al SEREMI. 6. Participar en reuniones de coordinación con los funcionarios de la SEREMI, o con las personas que el SEREMI disponga. 7. Analizar la base de datos referidas a agricultores afectados en las comunas declaradas en emergencia agrícola por déficit hídrico, para establecer la concurrencia de aquellos que cumplan con los requisitos, para la entrega de ayuda, especialmente si se trata de pequeños agricultores no usuarios de INDAP. 8. Idear y ejecutar un archivo, físico y digital, referido al control de stock, específicamente ingreso por producto, despacho y entrega a beneficiario con los correspondientes respaldos en cada uno de los procesos, lo anterior, ordenado por usuario y con los respaldos correspondientes en físico. | Experto en materias de gestión administrativa, logística y coordinación territorial | Región del Biobío | $ 2.250.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 28/02/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AVELLO LEFNO, CONSTANZA PAZ | No aplica | 1.Apoyar en el fortalecimiento de la cooperación científica entre el Área de Evaluación de riesgo de ACHIPIA con entidades internacionales, como la European Food Safety Authority (EFSA), el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) entre otros, y con entidades nacionales (universidades, grupos de investigación, entre otros). 2.Asesorar en el diseño y desarrollo de evaluaciones de riesgo, estudios, proyectos y publicaciones científicas en inocuidad alimentaria que requiera elaborar la Agencia. 3.Apoyar en la generación y análisis de información de base científica para la toma de decisiones durante situaciones de contingencia que requieran de ello. | Médico Veterinario | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.910.369 | Pago mensual | 06/06/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AYLWIN HERMAN, EDUARDO RODRIGO | No aplica | 1. Coordinar la gestión de la Red de información y Alertas Alimentarias, RIAL, que permite mantener en la Agencia, un monitoreo permanente de información para la toma de decisiones. 2. Asesorar en materias relacionadas con normativas de plaguicidas en el contexto nacional e internacional, incluyendo Límites Máximos de Residuos (LMRs). 3. Asesorar en el desarrollo de evaluaciones de exposición a residuos de plaguicidas en alimentos. 4. Asesorar en la participación de ACHIPIA en el Comité del Codex Alimentarius de Residuos de Plaguicidas, en APEC, OCDE y otras instancias internacionales. | Ingeniero Agrónomo | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.969.458 | Pago mensual | 01/05/2022 | 30/11/2022 | Modificación contrato. Renuncia a contar del 1 de diciembre 2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AYLWIN HERMAN, EDUARDO RODRIGO | No aplica | 1. Coordinar la gestión de la Red de información y Alertas Alimentarias, RIAL, que permite mantener en la Agencia, un monitoreo permanente de información para la toma de decisiones. 2. Asesorar en materias de establecimiento de Límites Máximos de Residuos (LMR) en el contexto nacional e internacional. 3. Asesorar en el desarrollo de evaluaciones de exposición a residuos de plaguicidas en Alimentos. 4. Apoyar a la coordinación del Programa Nacional Integrado para Peligros Químicos. 5. Asesorar en el diseño y desarrollo de estudios relacionados con residuos de plaguicidas en alimentos. 6. Asesorar en la elaboración de minutas técnicas referidas a la inocuidad de frutas y verduras en relación a detecciones de residuos de plaguicidas u otras que solicite la Secretaría Ejecutiva de ACHIPIA. 7. Asesorar en la participación de la ACHIPIA en Comité del Codex Alimentarius de Residuos de Plaguicidas, en APEC, OCDE y otras instancias internacionales. | Ingeniero Agrónomo | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.969.458 | Pago mensual | 01/01/2022 | 30/04/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | AZÓCAR RODRÍGUEZ, FERNANDA PAZ | No aplica | 1. Asesorar al Ministro de Agricultura en materias de equidad de género y desarrollo rural. 2. Asesorar al comité interministerial de equidad de género. 3. Hacer seguimiento y acompañamiento a la reformulación de la política nacional de desarrollo rural y los pilotos regionales. | Sociologa | Región Metropolitana de Santiago | $ 3.418.000 | Pago mensual | 11/03/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BARACATT LOBOS, KAREN PATRICIA | No aplica | 1. Apoyar técnicamente al Área de Vinculación entre el Sistema de Fomento productivo e I+D en materias de capacitación, difusión y extensión. 2. Apoyar técnicamente al Área de Vinculación entre el Sistema de Fomento productivo e I+D en materia de la Red Regional de ACHIPIA con base en las Comisiones Asesoras Regionales en Inocuidad y Calidad Alimentaria. 3. Coordinar la implementación de la propuesta de Cultura de Inocuidad Alimentaria. 4. Prestar apoyo permanente al Área de Comunicaciones con la realización de talleres, asistencia a ferias, colegios y otras actividades que se requiera. | Médico Veterinario | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.910.369 | Pago mensual | 01/01/2022 | 30/04/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BARACATT LOBOS, KAREN PATRICIA | No aplica | 1. Apoyar técnicamente al Área de Vinculación entre el Sistema de Fomento productivo e I+D en materias de capacitación, difusión y extensión. 2. Coordinar la implementación de la propuesta de Cultura de Inocuidad Alimentaria. 3. Vincular a la Agencia con la academia y el I+D+i en inocuidad y calidad alimentaria. 4. Prestar apoyo permanente al Área de Comunicaciones con la realización de talleres, asistencia a ferias, colegios y otras actividades que se requiera. | Médico Veterinario | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.910.369 | Pago mensual | 01/05/2022 | 30/11/2022 | Modificación contrato. Renuncia a contar del 1 de diciembre 2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BARRA PARRA, MARCELO ORLANDO | No aplica | 1. Recepcionar, revisar e informar las recepciones conformes de las compras asociadas a las emergencias agrícolas 2021 y 2022. 2. Realizar seguimiento al cumplimiento de las programaciones y cronogramas del proceso de entrega y distribución que las unidades regionales desarrollen en el proceso de emergencia agrícola 2021 y 2022. 3. Controlar avances a través de las planillas de seguimiento administrativo que se le entreguen. 4. Revisar las rendiciones y nóminas de entrega de ayudas recibidas desde las regiones para informe de cierre. 5. Establecer coordinación con el Departamento de Compras para el proceso de cierre administrativo de Compras en la Emergencia. 6. Preparar informe final de cierre al proceso de emergencias asociado a las emergencias agrícolas 2021 y 2022. 7. Apoyo en el proceso de coordinación de toma de requerimientos regionales, seguimiento al proceso de compras y convenios que se generen en la emergencia 2022. | Oficial de Ejército | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.469.000 | Pago mensual | 01/11/2022 | 31/12/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BARRA PARRA, MARCELO ORLANDO | No aplica | • Apoyar en la consolidación de la finalización de los procesos de compra por emergencia en 2021, a fin de garantizar que cuenten en todas los respaldo s y antecedentes que dan cuenta del proceso y permiten el correcto cierre de la ejecución de los recursos. • Apoyar y asesorar en la definición de los mecanismos o modalidades de compra más eficientes para la ejecución de los recursos, en la eventualidad que sea requerido. • Apoyar en la revisión de todas las facturas de proveedores y órdenes de compra que se refieran a las compras por emergencia agrícola, incluyendo la gestión de las recepciones conforme de los bienes y servicios adquiridos. • Coordinar el proceso de verificación del proceso de compra completo, mediante las herramientas de control que sean necesarias. • Apoyar en el análisis de los cuadros comparativos para la determinación de las condiciones más ventajosas para las compras de emergencia, en la eventualidad que sea requerido. | Oficial de Ejército | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.469.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/01/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BARRA PARRA, MARCELO ORLANDO | No aplica | 1. Recepcionar, revisar e informar las recepciones conformes de las compras asociadas a las emergencias. 2. Realizar seguimiento al cumplimiento de las programaciones y cronogramas del proceso de entrega y distribución que las unidades regionales desarrollen en el proceso de emergencia agrícola 2021. 3. Controlar y realizar seguimiento a las planillas de seguimiento administrativo que se le entreguen. 4. Apoyar en la supervisión en terreno las entregas a los agricultores / beneficiarios en caso que corresponda. 5. Revisar las rendiciones y nóminas de entrega de ayudas recibidas desde las regiones para informe de cierre. 6. Coordinar con el Departamento de Compras, la agilización de las órdenes de compras a proveedores en caso de ser requerido. | Oficial de Ejército | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.469.000 | Pago mensual | 01/02/2022 | 28/02/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BARRA PARRA, MARCELO ORLANDO | No aplica | 1. Recepcionar, revisar e informar las recepciones conformes de las compras asociadas a la emergencia. 2. Realizar seguimiento al cumplimiento de las programaciones y cronogramas del proceso de entrega y distribución que las unidades regionales desarrollen en el proceso de emergencia agrícola 2021. 3. Controlar avances a través de las planillas de seguimiento administrativo que se le entreguen. 4. Revisar las rendiciones y nóminas de entrega de ayudas recibidas desde las regiones para informe de cierre. 5. Establecer coordinación con el Departamento de Compras para el proceso de cierre administrativo de Compras en la Emergencia. 6. Preparar informe final de cierre al proceso de emergencia al 31/03/2022. | Oficial de Ejército | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.469.000 | Pago mensual | 01/03/2022 | 31/03/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BARRA PARRA, MARCELO ORLANDO | No aplica | • Recepcionar, revisar e informar las recepciones conformes de las compras asociadas a la emergencia. • Realizar seguimiento al cumplimiento de las programaciones y cronogramas del proceso de entrega y distribución que las unidades regionales desarrollen en el proceso de emergencia agrícola 2021. • Controlar avances a través de las planillas de seguimiento administrativo que se le entreguen. • Revisar las rendiciones y nóminas de entrega de ayudas recibidas desde las regiones para informe de cierre. • Establecer coordinación con el Departamento de Compras para el proceso de cierre administrativo de Compras en la Emergencia. • Preparar informe final de cierre al proceso de emergencia al 30/04/2022 asociado a las emergencias agrícolas 2021. • Apoyo en el proceso de coordinación de toma de requerimientos regionales, seguimiento al proceso de compras y convenios que se generen en la emergencia 2022. | Oficial de Ejército | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.469.000 | Pago mensual | 01/04/2022 | 30/04/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BARRA PARRA, MARCELO ORLANDO | No aplica | 1. Recepcionar, revisar e informar las recepciones conformes de las compras asociadas a las emergencias agrícolas 2021 y 2022. 2. Realizar seguimiento al cumplimiento de las programaciones y cronogramas del proceso de entrega y distribución que las unidades regionales desarrollen en el proceso de emergencia agrícola 2021 y 2022. 3. Controlar avances a través de las planillas de seguimiento administrativo que se le entreguen. 4. Revisar las rendiciones y nóminas de entrega de ayudas recibidas desde las regiones para informe de cierre. 5. Establecer coordinación con el Departamento de Compras para el proceso de cierre administrativo de Compras en la Emergencia. 6. Preparar informe final de cierre al proceso de emergencias asociado a las emergencias agrícolas 2021 y 2022. 7. Apoyo en el proceso de coordinación de toma de requerimientos regionales, seguimiento al proceso de compras y convenios que se generen en la emergencia 2022. | Oficial de Ejército | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.469.000 | Pago mensual | 01/05/2022 | 31/07/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BARRA PARRA, MARCELO ORLANDO | No aplica | 1. Recepcionar, revisar e informar las recepciones conformes de las compras asociadas a las emergencias agrícolas 2021 y 2022. 2. Realizar seguimiento al cumplimiento de las programaciones y cronogramas del proceso de entrega y distribución que las unidades regionales desarrollen en el proceso de emergencia agrícola 2021 y 2022. 3. Controlar avances a través de las planillas de seguimiento administrativo que se le entreguen. 4. Revisar las rendiciones y nóminas de entrega de ayudas recibidas desde las regiones para informe de cierre. 5. Establecer coordinación con el Departamento de Compras para el proceso de cierre administrativo de Compras en la Emergencia. 6. Preparar informe final de cierre al proceso de emergencias asociado a las emergencias agrícolas 2021 y 2022. 7. Apoyo en el proceso de coordinación de toma de requerimientos regionales, seguimiento al proceso de compras y convenios que se generen en la emergencia 2022. | Oficial de Ejército | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.469.000 | Pago mensual | 01/08/2022 | 31/10/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BARROS GAETE, ANGELA SOLANGE | No Aplica | • Apoyar en capacitaciones relacionadas al Plan de Género. • Apoyar en la recolección de datos de la estrategia de medición de incremento respecto a las labores del suelo. • Apoyar en la recolección de datos respecto de producción de cultivos bajo invernadero. • Apoyar en toma de instrumento de medición de indicadores anuales (encuesta anual). • Realizar la digitalización de los instrumentos aplicados a los beneficiarios, a través del medio informativo que disponga. • Cumplir otras labores que encomiende el/la director/a ejecutivo/a, UGP y Director Nacional en apoyo del proyecto. | Ingeniero Agrónomo | Región de O'Higgins | $ 850.000 | Pago mensual | 01/04/2021 | 28/02/2022 | Convenio AGCID Modificación de contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BRUCE DUPRAT, CRISTIAN AUGUSTO | No Aplica | 1. Prestar apoyo para la coordinación del uso de maquinarias, que ejecuten trabajos agrícolas y labores de suelo a los beneficiarios del proyecto. 2. Apoyar la gestión administrativa y resguardo de documentos, que respalden los servicios entregados a los beneficiarios del proyecto. 3. Cumplir otros cometidos que encomiende la dirección ejecutiva del proyecto, la UGP y Subsecretaría de Agricultura. | Licenciado en enseñanza media - Experto en materias administrativas y logisticas | Región de O'Higgins | $ 1.060.000 | Pago mensual | 02/11/2021 | 28/02/2022 | Convenio AGCID | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | BULNES PARDO, PABLO ANDRÉS | No Aplica | 1. DIFUSIÓN 1.1.- Difundir los beneficios de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, su forma de participar y requisitos. 1.2.- Dar apoyo logístico y administrativo a actividades públicas de la CNR en la región, tales como: cursos, actividades de capacitación, reuniones, y ceremonias de entrega de certificados de bonificación, en forma coordinada entre la Unidad de Comunicaciones CNR y el equipo regional correspondiente. 1.3.- Conocer los procesos de postulación, concurso, construcción y acreditación de la Ley Nº 18.450, siendo capaz de dar respuesta a consultas y guiar postulaciones. 1.4 Manejar a nivel de información los instrumentos de fomento agrícola (de INDAP, CORFO, CONADI, SAG, Banco Estado). 2. OPERACIÓN 2.1.- Diagnosticar pequeña agricultura para el programa especial de la Ley de Fomento al Riego según lineamientos del Departamento de Fomento al Riego. 2.2.- Apoyar el proceso de inspección de las obras bonificadas con la ley, específicamente al inicio de las obras en los Programas de la Pequeña Agricultura. 2.3.- Dar seguimiento a las postulaciones de los pequeños productores y de sus organizaciones, coordinándose con INDAP regional y CONADI cuando corresponda, llevando las estadísticas asociadas. 2.4.- Realizar labores operativas que faciliten la ejecución de las iniciativas de la CNR en la región, informando y asesorando al coordinador macro zonal, al Depto. De Fomento de la CNR y al profesional encargado de regiones. 2.5.- Brindar apoyo e información a los Coordinadores macro zonales y a los profesionales encargados de regiones respecto de las iniciativas financiadas por la CNR, por el Gobierno Regional u otras fuentes de financiamiento. 2.6.- Manejar información y procedimientos de los Convenios CNR-INDAP. 2.7.- Realizar seguimiento a obras construidas bajo el programa especial de Pequeña Agricultura de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje según lineamiento del Departamento de Fomento al Riego. 3. ADMINISTRATIVAS SEREMI 3.1.- Asesorar al SEREMI de Agricultura en materias de riego regional y de aplicación de la Ley № 18.450. 3.2.- Cumplir las funciones de apoyo a la Comisión Regional de Riego (CRR). 3.3.- Coordinar la constitución de las CRR ampliadas. 3.4.- Gestionar acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los profesionales y autoridades de la CNR a la región. 3.5.- Conocer y apoyar el desarrollo de las iniciativas y convenios de la CNR en la Región. 3.6.- Remitir mensualmente el informe de actividades en el formato que al efecto entregará la CNR, el cual deberá contar con la aprobación de la SEREMIA. el informe de actividades. 4. INDICADORES DE GESTIÓN 4.1.- Número de reuniones de coordinación con el nivel central: • Levantamiento de demanda de proyectos para el programa de pequeña agricultura. • Nº de proyectos admitidos /Nº postulados a programas de pequeña agricultura. • Difusión: En las regiones de poca postulación, incentivarlos a que aumenten la participación en la Ley. Ej. Aysén, Magallanes, Antofagasta, Los Ríos y los Lagos. • Difusión de los énfasis en los nuevos lineamientos del calendario 2022; infiltración, acumulación, obras medianas tecnificación, ERNC, aguas limpias, obras de distribución. 4.2.- Número de difusiones a grupos de interés de la Ley de Fomento al Riego en el año t. | Bioquímico | Región de Aysén | $ 2.401.853 | Pago mensual | 01/06/2022 | 31/12/2022 | Convenio CNR | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CABRERA PÉREZ, CAROLINA FERNANDA | No aplica | 1. Apoyar al Comunity Manager del Ministerio en la preparación de material para las distintas plataformas de nuestra cartera y del ministro en redes sociales. 2. Redactar notas informativas de las actividades relativas a la agenda del Ministro, tanto en terreno como en las reuniones que se realicen en el Ministerio. 3. Acompañar al Ministro a sus visitas en terreno para preparar reels, historias y lives en tiempo real. | Licencia Enseñanza Media, Experta en colaboraciones periodísticas | Región Metropolitana de Santiago | $ 929.119 | Pago mensual | 01/08/2022 | 31/08/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CÁCERES PÉREZ, RODRIGO ORLANDO | No Aplica | 1. Apoyar administrativamente en los procesos de adquisiciones, mantener control de insumos, bienes y materiales del proyecto. 2. Apoyar en construcción de mecanismos de control de actividades ejecutadas por el proyecto, la administración, mantención de la documentación de la UGP. 3. Apoyo en la coordinación de actividades de ejecución y gobernanza del proyecto. 4. Cumplir otras funciones que encomiende coordinadora UGP, director ejecutivo y director nacional en apoyo al proyecto. | Licenciado en Filosofia | Región de O'Higgins | $ 800.000 | Pago mensual | 23/05/2022 | 31/08/2022 | Convenio AGCID | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CALQUÍN CELIS, PÍA MACARENA AÍDA | No aplica | • Apoyar en la revisión de rendiciones de cuentas de Organismos receptores de fondos públicos establecidos en la Ley de Presupuesto para Convenios de Transferencias Nominativos y No Nominativos, como así también de las Conciliaciones Bancarias mensuales de Organismos, tales como: AGROSEGUROS, FUCOA, INIA, FIA, INFOR, CIREN y otros. • Apoyar en la revisión de Informes de Contenidos Técnicos y Financieros (I.C.T.F.) Trimestrales, de organismos tales como: AGROSEGUROS, FUCOA, INIA, FIA, INFOR, CIREN y otros. • Apoyar en la generación, ordenamiento y respaldo de antecedentes (Control Documental) relacionados a los convenios de transferencia. • Apoyar en la elaboración de informes mensuales de revisión de rendición de cuentas. • Apoyar en la elaboración de Informes de Gestión propios de la sección. • Apoyar en la administración de los convenios de transferencia que se le encomienden, velando por el cumplimiento de los mismos. | Contador Auditor | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.122.000 | Pago mensual | 01/02/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CANALES MERINO, DANY WILLIAM | No Aplica | 1. Apoyar en la difusión del convenio y diagnóstico de las comunas. 2. Apoyar en el cumplimiento de los objetivos. 3. Facilitar insumos para la elaboración de informes técnicos y financieros. 4. Visitar predios de beneficiarios/as. 5. Apoyar en el levantamiento de diagnóstico y selección de beneficiarios. | Ingeniero Agrónomo | Región de Tarapacá | $ 1.446.000 | Pago mensual | 01/08/2022 | 31/12/2022 | Convenio CONADI | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CANALES RÍOS, CLAUDIO ANDRÉS | No aplica | 1. Asesorar en la construcción de los lineamientos de gestión de la Agencia y en las posibles formas de organización de esta con miras a su formalización. 2. Apoyar al Secretario Ejecutivo en el análisis y generación de información para el desarrollo de los informes de evaluación del desempeño y la gestión de la Agencia. 3. Asesorar al Secretario Ejecutivo en la creación de artículos y columnas de opinión que busquen posicionar y poner en la palestra los temas de importancia para la gestión 2022-2025 de la Agencia. 4. Generar análisis y propuestas para el desarrollo de iniciativas creativas y de entrenamiento para la comunicación del riesgo que sirva como continuidad del modelo concebido por la Agencia. | Administrador Público | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.400.000 | Pago mensual | 01/05/2022 | 31/12/2022 | Modificación contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CANALES RÍOS, CLAUDIO ANDRÉS | No aplica | 1. Coordinar y apoyar tanto acciones de comunicación interna como externa (diseño de material gráfico y comunicacional, notas de prensa, redes sociales, página web, publicaciones en medios, entrevistas, etc.) 2. Asesorar el desarrollo de proyectos creativos vinculados con las acciones comunicacionales y herramientas educativas de la Agencia. 3. Apoyar el posicionamiento de la Agencia como un referente en comunicación de riesgos alimentarios, a través de iniciativas educativas y de difusión. | Administrador Público | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.801.376 | Pago mensual | 01/01/2022 | 30/04/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CANDIA ROCHA, CLAUDIA LETICIA MONSERRAT | No aplica | 1. Mantener registro electrónico y de Bases de datos de todas las provincias y comunas donde existe utilización de Fondo de Emergencia, asignados en razón de las Emergencias declaradas. 2. Sostener comunicación fluida con las contrapartes Municipales que solicitan los Fondos de Emergencia, así como también con la contraparte del Ministerio de Agricultura, específicamente la unidad de emergencia. 3. Apoyar en la correcta ejecución e implementación del convenio de transferencia de fondos de emergencias en materia de Recursos de Emergencia. 4. Generar procedimientos de trabajo para su sección o área a cargo, que permita mejoras en la labor que desempeña. 5. Sostener reuniones con los actores involucrados, en el caso que se presenten dificultades para obtener la información necesaria para la rendición, levantando actas de ello con indicación de fecha, día, lugar, participantes y temas tratados. 6. Apoyar al Seremi en dar respuestas a consultas de servicios externos, tales como Gobernador regional u otro servicio público que lo requiera. | Cientista Político | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.709.402 | Pago mensual | 15/06/2022 | 31/12/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CÁRDENAS ACEVEDO, NATALIA ROMINA | No aplica | 1. Apoyar en la elaboración de informes mensuales de revisión de rendición de cuentas. 2. Apoyar en la administración de los convenios de transferencias que se le encomienden, velando por el cumplimiento de los mismos. | Contador Público y Auditor | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.122.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/01/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CÁRDENAS MILLAR, JACQUELINE | No aplica | 1. Mantener registro electrónico y de Bases de datos de todas las provincias y comunas donde existe utilización de Fondo de Emergencia, asignados en razón de las Emergencias declaradas. 2. Sostener comunicación fluida con las contrapartes Municipales que solicitan los Fondos de Emergencia, así como también con la contraparte del Ministerio de Agricultura, específicamente la unidad de emergencia. 3. Apoyar en la correcta ejecución e implementación del convenio de transferencia de fondos de emergencias en materia de Recursos de Emergencia. 4. Generar procedimientos de trabajo para su sección o área a cargo, que permita mejoras en la labor que desempeña. 5. Sostener reuniones con los actores involucrados, en el caso que se presenten dificultades para obtener la información necesaria para la rendición, levantando actas de ello con indicación de fecha, día, lugar, participantes y temas tratados. 6. Apoyar al Seremi en dar respuestas a consultas de servicios externos, tales como Gobernador regional u otro servicio público que lo requiera. | Trabajador Social | Región del Biobío | $ 1.709.402 | Pago mensual | 13/06/2022 | 31/12/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CARMONA ARAYA, KARLA ANDREA | No aplica | 1. Asesorar en el análisis de normativas nacionales e internacionales relativas a alimentos, apoyar su difusión y asesorar como representante de la Agencia en las reuniones relativas al Reglamento Sanitario de los Alimentos y otros grupos técnicos adicionales, de acuerdo a las necesidades de la Agencia. 2. Asesorar como especialista en los comités y su delegación nacional del Codex Alimentarius de Etiquetado de alimentos, Alimentos para nutrición y regímenes especiales, Frutas y hortalizas procesadas, Métodos de análisis y toma de muestras y otros en los que se pudiese necesitar, a través de apoyar la coordinación, seguimiento, procesamiento y análisis de información de temas relacionados. 3. Apoyar y asesorar como especialista el funcionamiento en Chile de los Comités de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y de Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial de Comercio y otros foros internacionales en los que se pudiese necesitar. 4. Apoyar y asesorar técnicamente a las áreas de la Agencia según necesidad | Médico Veterinario | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.968.369 | Pago mensual | 01/05/2022 | 30/11/2022 | Modificación contrato. Renuncia a contar del 1 de diciembre 2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CARMONA ARAYA, KARLA ANDREA | No aplica | 1. Asesorar en el análisis de actualizaciones de normativas nacionales relativas a alimentos y asesorar como representante de la Agencia, las reuniones relativas al Reglamento Sanitario de los Alimentos y otros grupos técnicos adicionales, de acuerdo a las necesidades de la Agencia. 2. Asesorar como especialista en los comités y su delegación nacional del Codex Alimentarius de Etiquetado de alimentos, Alimentos para nutrición y regímenes especiales, Frutas y hortalizas procesadas, Métodos de análisis y toma de muestras y otros en los que se pudiese necesitar, a través de apoyar la coordinación, seguimiento, procesamiento y análisis de información de temas relacionados. 3. Asesorar en el análisis de actualizaciones de normativas internacionales relativas a alimentos, además de coordinar y apoyar su difusión. 4. Apoyar y asesorar como especialista el funcionamiento en Chile de los Comités de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y de Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial de Comercio y otros foros internacionales en los que se pudiese necesitar. 5. Apoyar y asesorar técnicamente a las áreas de la Agencia según necesidad. | Médico Veterinario | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.968.369 | Pago mensual | 01/01/2022 | 30/04/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CARVAJAL OLMOS, ANALIA | No aplica | 1. Recepcionar, revisar e informar las recepciones conformes de las compras asociadas a las emergencias. 2. Realizar seguimiento al cumplimiento de las programaciones y cronogramas del proceso de entrega y distribución que las unidades regionales desarrollen en el proceso de emergencia agrícola 2022. 3. Controlar y realizar seguimiento a las planillas de seguimiento administrativo que se le entreguen. 4. Eventualmente apoyar en la supervisión en terreno las entregas a los agricultores / beneficiarios 5. Revisión de las rendiciones y nóminas de entrega de ayudas recibidas desde las regiones para informe de cierre. 6. De ser necesario, coordinar procesos de entregas y gestión de las transferencias que se realicen a municipios, asociados como ayuda a la Emergencia Agrícola. 7. Apoyar en la planificación y asignación de recursos a las regiones y comunas que reciben transferencias para la emergencia. 8. Apoyo y elaboración de manuales, instructivos, flujogramas u otros asociados a procesos relacionados con Emergencias. 9. Planificar y apoyar en la elaboración de instrumentos que permitan generar una planificación del déficit hídrico a nivel nacional y regional. | Asistente Social | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.051.288 | Pago mensual | 01/09/2022 | 31/12/2022 | Emergencia Agricola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CARVAJAL OLMOS, ANALÍA | No aplica | 1. Recepcionar, revisar e informar las recepciones conformes de las compras asociadas a las emergencias. 2. Realizar seguimiento al cumplimiento de las programaciones y cronogramas del proceso de entrega y distribución que las unidades regionales desarrollen en el proceso de emergencia agrícola 2022. 3. Controlar y realizar seguimiento a las planillas de seguimiento administrativo que se le entreguen. 4. Eventualmente apoyar en la supervisión en terreno las entregas a los agricultores / beneficiarios 5. Revisión de las rendiciones y nóminas de entrega de ayudas recibidas desde las regiones para informe de cierre. 6. De ser necesario, coordinar procesos de entregas y gestión de las transferencias que se realicen a municipios, asociados como ayuda a la Emergencia Agrícola. 7. Apoyar en la planificación y asignación de recursos a las regiones y comunas que reciben transferencias para la emergencia | Asistente Social | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.500.000 | Pago mensual | 19/05/2022 | 31/08/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CARVAJAL QUIÑONES, FERNANDO TOMÁS | No Aplica | 1. DIFUSIÓN 1.1.- Difundir los beneficios de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, su forma de participar y requisitos. 1.2.- Dar apoyo logístico y administrativo a actividades públicas de la CNR en la región, tales como: cursos, actividades de capacitación, reuniones, y ceremonias de entrega de certificados de bonificación, en forma coordinada entre la Unidad de Comunicaciones CNR. 1.3.- Conocer los procesos de postulación, concurso, construcción y acreditación de la Ley Nº 18.450, siendo capaz de dar respuesta a consultas y guiar postulaciones. 1.4 Manejar a nivel de información los instrumentos de fomento agrícola (de INDAP, CORFO, CONADI, SAG, Banco Estado). 2. OPERACIÓN 2.1.- Diagnosticar pequeña agricultura para el programa especial de la Ley de Fomento al Riego según lineamientos del Departamento de Fomento al Riego. 2.2.- Apoyar el proceso de inspección de las obras bonificadas con la ley, específicamente al inicio de las obras en los Programas de la Pequeña Agricultura. 2.3.- Dar seguimiento a las postulaciones de los pequeños productores y de sus organizaciones, coordinándose con INDAP regional y CONADI cuando corresponda, llevando las estadísticas asociadas. 2.4.- Realizar labores operativas que faciliten la ejecución de las iniciativas de la CNR en la región, informando y asesorando al coordinador macro zonal, al Depto. De Fomento de la CNR y al profesional encargado de regiones. 2.5.- Brindar apoyo e información a los Coordinadores macro zonales y a los profesionales encargados de regiones respecto de las iniciativas financiadas por la CNR, por el Gobierno Regional u otras fuentes de financiamiento. 2.6.- Manejar información y procedimientos de los Convenios CNR-INDAP. 2.7.- Realizar seguimiento a obras construidas bajo el programa especial de Pequeña Agricultura de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje según lineamiento del Departamento de Fomento al Riego. 3. ADMINISTRATIVAS SEREMI 3.1.- Asesorar al SEREMI de Agricultura en materias de riego regional 3.2.- Cumplir las funciones de apoyo a la Comisión Regional de Riego (CRR). 3.3.- Coordinar la constitución de las CRR ampliadas. 3.4.- Gestionar acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los profesionales y autoridades de la CNR a la región. 3.5.- Conocer y apoyar el desarrollo de las iniciativas y convenios de la CNR en la Región. 3.6.- Remitir mensualmente el informe de actividades en el formato que al efecto entregará la CNR, el cual deberá contar con la aprobación de la SEREMIA. el informe de actividades. 4. INDICADORES DE GESTIÓN 4.1.- Número de reuniones de coordinación con el nivel central: • Levantamiento de demanda de proyectos para el programa de pequeña agricultura. • Nº de proyectos admitidos /Nº postulados a programas de pequeña agricultura. • Difusión: En las regiones de poca postulación, incentivarlos a que aumenten la • participación en la Ley. Ej. Aysén, Magallanes, Antofagasta, Los Ríos y los • Lagos. • Difusión de los énfasis en los nuevos lineamientos del calendario 2022; infiltración, acumulación, obras medianas • tecnificación, ERNC, aguas limpias, obras de distribución. 4.2.- Número de difusiones a grupos de interés de la Ley de Fomento al Riego en el año t. | Ingeniero Agronomo | Región de Valparaíso | $ 2.401.853 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Convenio CNR | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CARVALLO ESPINOZA, NILSSON ANDRÉS | No aplica | 1. Apoyar a la Agencia en el diseño gráfico de los materiales producidos. 2. Apoyar la diagramación y diseño de los documentos y publicaciones de la Agencia. 3. Coordinar la elaboración de los requerimientos en materia de impresión digital y física. 4. Apoyar en la elaboración de material comunicacional, tanto audiovisual como gráfico que permita difundir la labor de la Agencia en redes sociales y otras plataformas. 5. Apoyar en el desarrollo creativo e implementación de estrategias comunicacionales afines al quehacer de la Agencia. | Diseñador Gráfico | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.953.168 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Modificación contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CARVALLO ESPINOZA, NILSSON ANDRÉS | No aplica | 1. Apoyar a la Agencia en el diseño gráfico de los materiales producidos. 2. Apoyar la diagramación y diseño de los documentos y publicaciones de la Agencia. 3. Coordinar la elaboración de los requerimientos en materia de impresión digital y física. 4. Apoyar en la elaboración de material comunicacional, tanto audiovisual como gráfico que permita difundir la labor de la Agencia en redes sociales y otras plataformas. 5. Apoyar en el desarrollo creativo de estrategias comunicacionales afines al quehacer de la Agencia. 6. Apoyar en la implementación de actividades comunicacionales en terreno. | Diseñador Gráfico | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.953.168 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CATTANEO MORALES, MARÍA FERNANDA | No Aplica | 1) Realizar la Rendición Mensual del Programa al Gobierno Regional, Apoyando en la supervisión del Programa. 2) Coordinar reuniones de trabajo entre los actores relevantes del programa (SAG, INIA, INDAP, Productores, organizaciones del rubro, Gobierno Regional y la Seremi de Agricultura). 3) Participar de las reuniones del programa, elaborando actas de estas y realizando el seguimiento a los acuerdos y compromisos que se generen en esta. 4) Elaborar Oficios e Informes relacionados a los avances del programa. 5) Realizar salidas a terreno en apoyo del programa. 6) Apoyar en la evaluación del cumplimiento de los compromisos y acuerdos del programa. 7) Apoyar en las gestiones de administración que encomiende el Seremi que se encuentren relacionadas con el programa | Ingeniero Agrónomo | Región de Aysén | $ 1.000.000 | Pago mensual | 01/12/2022 | 31/12/2022 | Convenio GORE - “Transferencia Modernización y Fortalecimiento del negocio Ovejero en la Región de Aysén” Modificación de Contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CATTANEO MORALES, MARÍA FERNANDA | No Aplica | 1) Realizar la Rendición Mensual del Programa al Gobierno Regional, Apoyando en la supervisión del Programa. 2) Coordinar reuniones de trabajo entre los actores relevantes del programa (SAG, INIA, INDAP, Productores, organizaciones del rubro, Gobierno Regional y la Seremi de Agricultura). 3) Participar de las reuniones del programa, elaborando actas de estas y realizando el seguimiento a los acuerdos y compromisos que se generen en esta. 4) Elaborar Oficios e Informes relacionados a los avances del programa. 5) Realizar salidas a terreno en apoyo del programa. 6) Apoyar en la evaluación del cumplimiento de los compromisos y acuerdos del programa. 7) Apoyar en las gestiones de administración que encomiende el Seremi que se encuentren relacionadas con el programa | Ingeniero Agrónomo | Región de Aysén | $ 1.000.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 30/11/2022 | Convenio GORE - Transferencia Modernización y Fortalecimiento del negocio Ovejero en la Región de Aysén | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CERDA BARAHONA, EDUARDO | No aplica | 1. Apoyar en la formulación y desarrollo de planes, estrategias y acciones comunicacionales. 2. Apoyar en la coordinación de visitas y actividades de terreno, además de gestionar acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los Profesionales y Autoridades desde el Nivel central. 3. Acompañar al Seremi a las actividades, eventos y salidas a terreno que tengan potencialidad comunicacional. 4. Apoyar en la preparación de notas de prensa y hacerlas llegar a los medios. 5. Apoyar en la recopilación de información y edición de boletín mensual (newsletter) de la SEREMI. 6. Asesorar en la preparación de artículos-reportajes para páginas especializadas en prensa local y revistas del agro. 7. Apoyar en la revisión de notas de prensa generadas desde el Ministerio y Servicios y consultar las que deben ser difundidas a nivel local. 8. Asesorar en la elaboración de pautas para discursos, conferencias de prensa, entrevistas. 9. Asesorar al SEREMI en manejo de la información. 10. Apoyar en la coordinación de prensa y en la gestión con medios de difusión regional (nexo facilitador). 11. Apoyar en tareas relacionadas con la organización, preparación y coordinación de eventos y ceremonias tales como seminarios, talleres y reuniones organizadas por la SEREMI o el ministerio en la zona. Apoyar en la revisión de cumplimiento de ceremonial y protocolo. 12. Apoyar y acompañar al SEREMI en la mayoría de las actividades, eventos y salidas a terreno, como también a los Directores Regionales en actividades relevantes que se quiera difundir, en especial donde se requiera apoyo de relaciones públicas. 13. Apoyar en el monitoreo de los medios de difusión regional. 14. Asesorar en la coordinación comunicacional con los servicios del Agro en la Región (SAG, INDAP, CONAF, INIA). 15. Apoyar con la mantención y actualización de los registros (base de datos) con direcciones de todos los destinatarios de la difusión que se genera desde la SEREMI (principalmente e-mailing). 16. Asesorar en el desarrollo de notas radiales regionales para cápsulas ministeriales, frases radiales y programa Chile Rural. 17. Asesorar en el desarrollo de notas para la revista Nuestra Tierra. (Apoyar a la producción, gestión y difusión del concurso literario “Historias de Nuestra Tierra”, en la Región). 18. Apoyar en la elaboración de Informes diario y mensual de apariciones en los medios del Seremi y ministerio en la Región. 19. En relación con las notas para la revista Nuestra Tierra: - Apoyar con el envío de propuestas con pre reporteo para la pauta. - Apoyar en la elaboración de al menos una Agro Noticia. 20. En relación con la gestión con los medios: - Asesorar en la difusión del trabajo del Ministerio en la región y la SEREMI a través de los medios locales. 21. En relación con el Informe de apariciones en los medios: - Asesorar en la elaboración de Informe diario de noticias - Elaborar Informe mensual. 22. Asesorar en la actualización en página web del Ministerio en la región y las redes sociales (twitter y Facebook) en el marco del Plan Estratégico Comunicacional de la Subsecretaría. | Periodista | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.403.568 | Pago mensual | 20/04/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CHÁVEZ DOMÍNGUEZ, MARÍA EUGENIA | No aplica | 1. Apoyar en labores de Secretariado para la Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA y los asesores de ACHIPIA. 2. Coordinar asuntos de administración interna de la oficina. 3. Apoyar en materia de organización de reuniones, talleres, seminarios y eventos para la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, ACHIPIA. | Secretaria Ejecutiva | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.407.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 30/04/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CHÁVEZ DOMÍNGUEZ, MARÍA EUGENIA | No aplica | 1. Apoyar en labores de Secretariado para la Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA y los asesores de ACHIPIA. 2. Coordinar asuntos de administración interna de la oficina. 3. Apoyar en materia de organización de reuniones, talleres, seminarios y eventos para la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, ACHIPIA. | Secretaria Ejecutiva | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.407.000 | Pago mensual | 01/05/2022 | 31/12/2022 | Modificación contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CHONG LEIVA, MAURICIO | No Aplica | 1. DIFUSIÓN 1.1.- Difundir los beneficios de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, su forma de participar y requisitos. 1.2.- Dar apoyo logístico y administrativo a actividades públicas de la CNR en la región, tales como: cursos, actividades de capacitación, reuniones, y ceremonias de entrega de certificados de bonificación, en forma coordinada entre la Unidad de Comunicaciones CNR. 1.3.- Conocer los procesos de postulación, concurso, construcción y acreditación de la Ley Nº 18.450, siendo capaz de dar respuesta a consultas y guiar postulaciones. 1.4 Manejar a nivel de información los instrumentos de fomento agrícola (de INDAP, CORFO, CONADI, SAG, Banco Estado). 2. OPERACIÓN 2.1.- Diagnosticar pequeña agricultura para el programa especial de la Ley de Fomento al Riego según lineamientos del Departamento de Fomento al Riego. 2.2.- Apoyar el proceso de inspección de las obras bonificadas con la ley, específicamente al inicio de las obras en los Programas de la Pequeña Agricultura. 2.3.- Dar seguimiento a las postulaciones de los pequeños productores y de sus organizaciones, coordinándose con INDAP regional y CONADI cuando corresponda, llevando las estadísticas asociadas. 2.4.- Realizar labores operativas que faciliten la ejecución de las iniciativas de la CNR en la región, informando y asesorando al coordinador macro zonal, al Depto. De Fomento de la CNR y al profesional encargado de regiones. 2.5.- Brindar apoyo e información a los Coordinadores macro zonales y a los profesionales encargados de regiones respecto de las iniciativas financiadas por la CNR, por el Gobierno Regional u otras fuentes de financiamiento. 2.6.- Manejar información y procedimientos de los Convenios CNR-INDAP. 2.7.- Realizar seguimiento a obras construidas bajo el programa especial de Pequeña Agricultura de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje según lineamiento del Departamento de Fomento al Riego. 3. ADMINISTRATIVAS SEREMI 3.1.- Asesorar al SEREMI de Agricultura en materias de riego regional 3.2.- Cumplir las funciones de apoyo a la Comisión Regional de Riego (CRR). 3.3.- Coordinar la constitución de las CRR ampliadas. 3.4.- Gestionar acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los profesionales y autoridades de la CNR a la región. 3.5.- Conocer y apoyar el desarrollo de las iniciativas y convenios de la CNR en la Región. 3.6.- Remitir mensualmente el informe de actividades en el formato que al efecto entregará la CNR, el cual deberá contar con la aprobación de la SEREMIA. el informe de actividades. 4. INDICADORES DE GESTIÓN 4.1.- Número de reuniones de coordinación con el nivel central: • Levantamiento de demanda de proyectos para el programa de pequeña agricultura. • Nº de proyectos admitidos /Nº postulados a programas de pequeña agricultura. • Difusión: En las regiones de poca postulación, incentivarlos a que aumenten la participación en la Ley. Ej. Aysén, Magallanes, Antofagasta, Los Ríos y los Lagos. • Difusión de los énfasis en los nuevos lineamientos del calendario 2022; infiltración, acumulación, obras medianas tecnificación, ERNC, aguas limpias, obras de distribución. 4.2.- Número de difusiones a grupos de interés de la Ley de Fomento al Riego en el año t. | Ingeniero Agrónomo | Región de Arica y Parinacota | $ 2.401.853 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Convenio CNR | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CISTERNAS FIGUEROA, SANDRO GABRIEL | No aplica | 1. Realizar labores de Comunicaciones en Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Aysén. 2. Coordinar reuniones de trabajo entre los periodistas y comunicadores del sector (SAG, INIA, INDAP, CONAF). 3. Coordinar agenda de actividades del Seremi. 4. Generar acciones de difusión de planes y programas del sector. | Periodista | Región de Aysén | $ 1.700.000 | Pago mensual | 24/05/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CONTRERAS MENDEZ, DAVID ALEXIS | No Aplica | 1. Gestionar los procedimientos de compras y contrataciones del convenio. 2. Supervisar la ejecución de las obras una vez adjudicadas. 3. Participar de reuniones de coordinación con las contrapartes de CONADI - SEREMI y atender las necesidades de la comunidad beneficiada. 4. Asegurar los procedimientos e informar acontecimientos importantes necesarios para la correcta ejecución administrativa del convenio. 5. Elaborar informes técnicos y económicos de avances y/o finales que se requieran para cumplimiento del convenio. | Técnico Nivel Medio en Electricidad Industrial Mención en Electronica | Región de Tarapacá | $ 624.000 | Pago mensual | 11/07/2022 | 31/12/2022 | Convenio CONADI | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CORNEJO BRITO, MATÍAS | No Aplica | • Apoyar en labores de difusión y comunicación del proyecto, realizando visitas a terreno para registros audiovisuales y confección de material. • Apoyar la edición de videos, documentales, tutoriales y cápsulas informativas relativas al programa. • Apoyar en la confección y difusión de tutoriales, cápsulas entre otros requeridos con material generado del proyecto. • Apoyar en la grabación de programas radiales o televisivos. • Apoyar al equipo de comunicaciones en la implementación y ejecución de la estrategia de comunicaciones y su difusión. • Apoyar en la toma de registros fotográficos de las actividades del proyecto en general. • Cumplir otros cometidos de su competencia que encomiende el Director Nacional en apoyo al proyecto. | Comunicador Audiovisual | Región de O'Higgins | $ 960.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 28/02/2022 | Convenio AGCID | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CORTÉS DÍAZ, LEONEL ANTONIO | No Aplica | • Apoyar en la difusión de los beneficios de la Ley N° 18.450, su forma de participar y requisitos. • Apoyar logística y administrativamente en las actividades públicas de la CNR en la región, tales como: Cursos, actividades de capacitación, reuniones, y ceremonias de entrega de certificados de bonificación, en forma coordinada entre la Unidad de Comunicaciones CNR y el equipo regional correspondiente. • Conocer los procesos de postulación, concurso, construcción y acreditación de la Ley N° 18.450, siendo capaz de dar respuesta a consultas y guiar postulaciones. • Apoyar en el manejo de información los instrumentos de fomento agrícola (de INDAP, CORFO, CONADI, SAG, Banco Estado). • Apoyar en el diagnóstico de la Diagnosticar pequeña agricultura para el programa especial de la Ley de Fomento al Riego según lineamientos del Departamento de Fomento al Riego. • Apoyar el proceso de inspección de obras bonificadas con la ley, específicamente al inicio de las obras en los Programas de la Pequeña agricultura. • Dar seguimiento a las postulaciones de los pequeños productores y de sus organizaciones, coordinándose con INDAP regional y CONADI cuando corresponda, llevando las estadísticas asociadas. • Apoyar en las labores operativas que faciliten la ejecución de las iniciativas de la CNR en la región, informando y asesorando al coordinador macro zonal, al Depto. De Fomento de la CNR y al profesional encargado de regiones. • Brindar apoyo e información a los Coordinadores macro zonales y a los profesionales encargados de regiones respecto de las iniciativas financiadas por la CNR, por el Gobierno Regional u otras fuentes de financiamiento. • Apoyar en el manejo de información y procedimientos de Convenios CNR-INDAP. • Apoyar en el seguimiento a obras construidas bajo el programa especial de Pequeña Agricultura de la Ley de Fomento al Riego 18.450 según lineamiento del Departamento de Fomento al Riego. • Asesorar al SEREMI de agricultura en materias de riego regional y aplicación de la Ley de Fomento. • Cumplir las funciones de apoyo a la Comisión Regional de Riego. • Apoyar en la coordinación de la constitución de la CRR ampliadas. • Apoyar en la gestión de acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los profesionales y autoridades de la CNR a la región. • Conocer y apoyar el desarrollo de las iniciativas y convenios de la CNR en la región. • Apoyar en las reuniones de coordinación con el nivel central. • Apoyar en las difusiones a grupos de interés de la Ley de Fomento al Riego. | Técnico nivel medio, Experto en Materias DE RIEGO | Región Metropolitana de Santiago | $ 757.993 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Convenio CNR - Apoyo al Coordinador Regional de Riego | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CORTEZ LOBOS, ROXANA DEL CARMEN | No aplica | 1. Conocer y ejecutar actividades que digan relación con materias de transparencia (Ley N°20.285) que estén definidos en los instructivos, manuales, resoluciones y/o procedimientos u otros vigentes en la institución. 2. Apoyar a Seremi en la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural. 3. Apoyar la participación del Seremi en la Mesa regional para la erradicación del trabajo infantil. 4. Prestar apoyo al Seremi, mediante acciones que permitan dar cumplimiento a requerimientos externos o atender programas especiales. | Ingeniero Agrónomo | Región del Maule | $ 1.198.871 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CORTEZ TEJO, MARCELA LILIANA | No aplica | 1. Colaborar al Subsecretario de Agricultura en labores administrativas, tramitación de documentos oficiales y registro de agenda de la autoridad. 2. Apoyar en otras labores encomendadas por el Sr. Subsecretario y/o el Jefe de Gabinete, que sean de su competencia. | Secretaria Ejecutiva en Computación | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.905.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CRUZ MENDOZA, BENITO SEGUNDO | No aplica | • Apoyar en calidad de experto en materias logísticas y de servicios menores. | Enseñanza básica, experto en materias logísticas y de servicios menores | Región Metropolitana de Santiago | $ 607.192 | Pago mensual | 01/05/2022 | 31/12/2022 | Modificación contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CRUZ MENDOZA, BENITO SEGUNDO | No aplica | • Apoyar en calidad de experto en materias logísticas y de servicios menores. | Enseñanza básica, experto en materias logísticas y de servicios menores | Región Metropolitana de Santiago | $ 607.192 | Pago mensual | 01/01/2022 | 30/04/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | CURIQUEO CAMARGO, IVAN RODRIGO | No aplica | 1. Mantener registro electrónico y de Bases de datos de todas las provincias y comunas donde existe utilización de Fondo de Emergencia, asignados en razón de las Emergencias declaradas. 2. Sostener comunicación fluida con las contrapartes Municipales que solicitan los Fondos de Emergencia, así como también con la contraparte del Ministerio de Agricultura, específicamente la unidad de emergencia. 3. Apoyar en la correcta ejecución e implementación del convenio de transferencia de fondos de emergencias en materia de Recursos de Emergencia. 4. Generar procedimientos de trabajo para su sección o área a cargo, que permita mejoras en la labor que desempeña. 5. Sostener reuniones con los actores involucrados, en el caso que se presenten dificultades para obtener la información necesaria para la rendición, levantando actas de ello con indicación de fecha, día, lugar, participantes y temas tratados. 6. Apoyar al Seremi en dar respuestas a consultas de servicios externos, tales como Gobernador regional u otro servicio público que lo requiera. | Ingeniero Agrónomo | Región de La Araucanía | $ 1.709.402 | Pago mensual | 01/09/2022 | 31/12/2022 | Emergencia Agricola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | DE PABLO GOYA, PABLO ANDRÉS | No Aplica | 1. Apoyar la gestión de las Comisiones Asesoras Regionales en Inocuidad y Calidad Alimentarias (CARs). 2. Apoyar en materias de diseño, implementación y seguimiento de herramientas que mejoren la gestión de riesgos en inocuidad alimentaria del sector productivo, especialmente la Agricultura Familiar Campesina y las MIPYMEs alimentarias. 3. Apoyar la gestión de instancias de coordinación y articulación con los actores del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria (SNICA). | Médico Veterinario | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.033.369 | Pago mensual | 01/11/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | DÍAZ NEUMANN, ANDREA PATRICIA | No aplica | • Elaborar informes respecto a la Emergencia Agrícola de la Región de Los Lagos. • Coordinar con municipios la recolección de documentos firmados por los agricultores. • Coordinar con los servicios del agro de la Región de Los Lagos, la verificación de beneficiarios no INDAP y otros requerimientos en terreno. • Recolección de documentos, armado de carpetas físicas y digitalización de documentos. | Médico Veterinario | Región de Los Lagos | $ 2.000.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/01/2022 | Emergencia Agrícola | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | DINTRANS CRIVELLI, PABLO | No aplica | 1. Asesorar en la elaboración de material estratégico y comunicacional para apoyar la gestión del Ministerio. 2. Asesorar comunicacionalmente al Ministro de Agricultura, elaborando informes, minutas y comunicados según sea el tema acordado y encomendado. 3. Apoyar en la gestión de prensa con los temas que se definan en la agenda y para las pautas que se realicen desde el Ministerio. | Periodista | Región Metropolitana de Santiago | $ 3.418.000 | Pago mensual | 11/03/2022 | 17/04/2022 | Renuncia a contar del 18 de abril 2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | DURÁN HERNÁNDEZ, JUAN IGNACIO | No aplica | 1. Prestar apoyo directo y asesorar a la Ministra de Agricultura en materia legislativa, y apoyando en el seguimiento de compromisos generados a nivel de proyectos legislativos. 2. Prestar apoyo en el seguimiento de los proyectos de ley y reglamentarios que sean de interés para el Ministerio de Agricultura y tramitación de los mismos, en coordinación con todas las instituciones que correspondan. 3. Otras labores encomendadas por la Ministra, y que sean de su competencia | Abogado | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.100.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ELGUETA RIQUELME, RAÚL ERNESTO | No Aplica | 1. DIFUSIÓN 1.1.- Difundir los beneficios de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, su forma de participar y requisitos. 1.2.- Dar apoyo logístico y administrativo a actividades públicas de la CNR en la región, tales como: cursos, actividades de capacitación, reuniones, y ceremonias de entrega de certificados de bonificación, en forma coordinada entre la Unidad de Comunicaciones CNR y el equipo regional correspondiente. 1.3.- Conocer los procesos de postulación, concurso, construcción y acreditación de la Ley Nº 18.450, siendo capaz de dar respuesta a consultas y guiar postulaciones. 1.4 Manejar a nivel de información los instrumentos de fomento agrícola (de INDAP, CORFO, CONADI, SAG, Banco Estado). 2. OPERACIÓN 2.1.- Diagnosticar pequeña agricultura para el programa especial de la Ley de Fomento al Riego según lineamientos del Departamento de Fomento al Riego. 2.2.- Apoyar el proceso de inspección de las obras bonificadas con la ley, específicamente al inicio de las obras en los Programas de la Pequeña Agricultura. 2.3.- Dar seguimiento a las postulaciones de los pequeños productores y de sus organizaciones, coordinándose con INDAP regional y CONADI cuando corresponda, llevando las estadísticas asociadas. 2.4.- Realizar labores operativas que faciliten la ejecución de las iniciativas de la CNR en la región, informando y asesorando al coordinador macro zonal, al Depto. De Fomento de la CNR y al profesional encargado de regiones. 2.5.- Brindar apoyo e información a los Coordinadores macro zonales y a los profesionales encargados de regiones respecto de las iniciativas financiadas por la CNR, por el Gobierno Regional u otras fuentes de financiamiento. 2.6.- Manejar información y procedimientos de los Convenios CNR-INDAP. 2.7.- Realizar seguimiento a obras construidas bajo el programa especial de Pequeña Agricultura de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje según lineamiento del Departamento de Fomento al Riego. 3. ADMINISTRATIVAS SEREMI 3.1.- Asesorar al SEREMI de Agricultura en materias de riego regional y de aplicación de la Ley de Fomento al Riego. 3.2.- Cumplir las funciones de apoyo a la Comisión Regional de Riego (CRR). 3.3.- Coordinar la constitución de las CRR ampliadas. 3.4.- Gestionar acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los profesionales y autoridades de la CNR a la región. 3.5.- Conocer y apoyar el desarrollo de las iniciativas y convenios de la CNR en la Región. 3.6.- Remitir mensualmente el informe de actividades en el formato que al efecto entregará la CNR, el cual deberá contar con la aprobación de la SEREMIA. el informe de actividades. 4. INDICADORES DE GESTIÓN 4.1.- Número de reuniones de coordinación con el nivel central: • Levantamiento de demanda de proyectos para el programa de pequeña agricultura. • Nº de proyectos admitidos /Nº postulados a programas de pequeña agricultura. • Difusión: En las regiones de poca postulación, incentivarlos a que aumenten la participación en la Ley. Ej. Aysén, Magallanes, Antofagasta, Los Ríos y Los Lagos. • Difusión de los énfasis en los nuevos lineamientos del calendario 2022; infiltración, acumulación, obras medianas, tecnificación, ERNC, aguas limpias, obras de distribución. 4.2.- Número de difusiones a grupos de interés de la Ley de Fomento al Riego en el año t. | Ingeniero Civil Electrónico | Región de La Araucanía | $ 2.580.000 | Pago mensual | 01/05/2022 | 31/12/2022 | Convenio CNR | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ENDRESS BORQUEZ, DENISSE | No Aplica | • Coordinar los aspectos técnicos del Programa. • Gestionar instancias de difusión del Programa. • Ejecutar el levantamiento de línea base de los productores. • Realizar acciones de supervisión y seguimiento de las actividades generadas en el marco de la ejecución del Programa, en el ámbito administrativo y técnico, a través de acciones de gabinete y de terreno. • Estar en constante comunicación con la unidad técnica ejecutora (INIA), GORE Los Lagos, los agricultores participantes y la Seremi de Agricultura. • Confeccionar Informes Técnicos de Avance para ser presentado al GORE. • Realizar Plan de seguimiento y generar mecanismo de control para la ejecución del Programa. • Atender consultas y coordinar las respuestas a los usuarios del Programa. | Ingeniero Agrónomo | Región de Los Lagos | $ 1.200.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 12/05/2022 | Convenio GORE - Programa capacitación para mejorar la fertilización integral de praderas permanentes de la región de Los Lagos - Renuncia a contar del 13/05/2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ENDRESS BORQUEZ, DENISSE | No Aplica | 1. Coordinar los aspectos técnicos del Programa. 2. Gestionar instancias de difusión del Programa. 3. Ejecutar el levantamiento de línea base de los productos agropecuarios. 4. Realizar acciones de supervisión y seguimiento de las actividades generadas en el marco de la ejecución del Programa, en el ámbito administrativo y técnico, a través de acciones de gabinete y de terreno. 5. Estar en constante comunicación con la unidad técnica ejecutora (INIA), GORE Los Lagos, los agricultores participantes y la Seremi de Agricultura. 6. Confeccionar Informes Técnicos de Avance para ser presentado al GORE. 7. Realizar Plan de seguimiento y generar mecanismo de control para la ejecución del Programa. 8. Atender consultas y coordinar las respuestas a los usuarios del Programa. | Ingeniero Agrónomo | Región de Los Lagos | $ 1.500.000 | Pago mensual | 15/06/2022 | 31/12/2022 | Convenio GORE - “SEREMI Agricultura – Reactivación Técnico Comercial de Productores Agroecológicos Región de Los Lagos”, código BIP 40015235-0" | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ENDRESS BORQUEZ, DENISSE | No Aplica | 1. Coordinar los aspectos técnicos del Programa. 2. Gestionar instancias de difusión del Programa. 3. Ejecutar el levantamiento de línea base de los productos agropecuarios. 4. Realizar acciones de supervisión y seguimiento de las actividades generadas en el marco de la ejecución del Programa, en el ámbito administrativo y técnico, a través de acciones de gabinete y de terreno. 5. Estar en constante comunicación con la unidad técnica ejecutora (INIA), GORE Los Lagos, los agricultores participantes y la Seremi de Agricultura. 6. Confeccionar Informes Técnicos de Avance para ser presentado al GORE. 7. Realizar Plan de seguimiento y generar mecanismo de control para la ejecución del Programa. 8. Atender consultas y coordinar las respuestas a los usuarios del Programa. | Ingeniero Agrónomo | Región de Los Lagos | $ 1.000.000 | Pago mensual | 13/05/2022 | 14/06/2022 | Convenio GORE - “SEREMI Agricultura – Reactivación Técnico Comercial de Productores Agroecológicos Región de Los Lagos”, código BIP 40015235-0" | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ESPINOSA PFISTER, EDUARDO GUILLERMO | No aplica | 1. Coordinar, planificar y hacer seguimiento a las acciones de comunicación interna como externa (diseño de material gráfico y comunicacional, notas de prensa, redes sociales, página web, publicaciones en medios, entrevistas, etc.) 2. Coordinar y asesorar el desarrollo de proyectos creativos vinculados con las acciones comunicacionales y herramientas educativas de la Agencia. 3. Coordinar y apoyar el posicionamiento de la Agencia como un referente en comunicación de riesgos alimentarios, a través de iniciativas educativas y de difusión. | Periodista | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.801.376 | Pago mensual | 01/05/2022 | 30/11/2022 | Modificación contrato. Renuncia a contar del 1 de diciembre 2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ESPINOSA PFISTER, EDUARDO GUILLERMO | No aplica | 1. Asesorar en la gestión de medios, contribuyendo a posicionar el quehacer de la Agencia en éstos. 2. Apoyar el desarrollo de contenidos para la construcción de notas de prensa, tanto para medios propios (página web) como externos. 3. Apoyar la cobertura audiovisual y de prensa de eventos en los que participa la Agencia y/o sus Miembros. 4. Apoyar en el desarrollo de las labores comunicacionales en terreno, implementando iniciativas elaboradas por la Agencia. 5. Apoyar en la elaboración de las estrategias comunicacionales de la Agencia. | Periodista | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.910.369 | Pago mensual | 01/01/2022 | 30/04/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | ESPINOZA CUEVAS, NATALIA ROSA | No Aplica | • Asesorar y apoyar a la jefatura de finanzas como contraparte presupuestaria y financiera en la administración del convenio “Mejoramiento de la Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura en la Región de O ´Higgins en Chile” lo que comprende materias contables, financiera y de rendiciones de cuentas. • Apoyo como contraparte a la AGCID en materias relacionadas a presupuestos y rendiciones del convenio “Mejoramiento de la Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura en la Región de O ´Higgins en Chile” • Participar de apoyo a la contraparte financiera en reuniones con la dirección ejecutiva del proyecto y/o con la AGCID, en materias referidas al proyecto. • Asesorar y apoyar en otras labores que requiera el depto. de finanzas relacionadas con el proyecto | Ingeniero Comercial | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.950.000 | Pago mensual | 16/05/2022 | 31/08/2022 | Convenio AGCID | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | FERNÁNDEZ ARANDA, RODRIGO FABIÁN | No aplica | 1. Coordinar el proceso de de Evaluación de Desempeño de la Subsecretaría de Agricultura y sus procedimientos asociados ,de acuerdo a lo definido en el reglamento general y especial de calificaciones, y los lineamientos institucionales. 2. Apoyar en la Promoción y Desarrollo Organizacional, de acuerdo con la regulación vigente sobre la materia y las orientaciones impartidas por el Servicio Civil. 3. Apoyar en la publicación, ejecución y monitoreo de los procesos de selección que realice el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas. 4. Apoyar en la elaboración y ejecución del Plan Anual de Capacitación de la Subsecretaría de Agricultura. 5. Asesorar en la aprobación de instrumentos de instrucción sobre materias atingentes al personal de la Subsecretaría, las que estarán relacionadas con solicitudes del Servicio Civil y otros organismos, promoviendo el cumplimiento de la normativa legal vigente. 6. Monitorear y apoyar la ejecución de las actividades definidas en el Programa de Calidad de Vida Laboral de la Subsecretaría de Agricultura o instrumentos relacionados. 7. Apoyar en la ejecución del procedimiento interno de la Subsecretaría de Agricultura para la Inducción de Funcionarios, Prestadores de Servicio, Jefaturas y Alumnos en práctica. 8. Apoyar a las secciones y jefatura del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas en el monitoreo, gestión y cumplimientos de los objetivos, metas e indicadores relacionados con el Convenio de Desempeño Colectivo. 9. Apoyar en el registro y control de los reportes en materia de el cumplimiento de las normas de aplicación general en materias de gestión de personas impartidas por la Dirección Nacional del Servicio Civil. | Técnico de nivel superior en Administración Comercial e Ingeniero en Administración de Empresas mención Finanzas Corporativas | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.700.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Renuncia a contar del 1 de diciembre 2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | FERNÁNDEZ PEÑALOZA, JULIO | No aplica | 1. Desarrollar labores de fotografía, videos y ediciones de grabaciones que se le encomienden. 2. Generar contenido audiovisual de video y fotografía de las diversas actividades de Subsecretario de Agricultura. 3. Editar material audiovisual para las distintas plataformas de redes sociales Facebook, YouTube, Instagram y Flickr. 4. Prestar apoyo en la generación de propuestas audiovisuales para los distintos eventos en que asiste el Sr. Subsecretario, según se encomiende. 5. Apoyar en la generación de contenido en vivo para la transmisión en redes sociales de ceremonias o distintos eventos que asista el subsecretario. 6. Realizar propuestas y apoyar en la producción periodística de actividades. | Técnico Audiovisual mención Cámara e Iluminación | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.980.000 | Pago mensual | 01/09/2022 | 31/12/2022 | Modificación contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | FERNÁNDEZ PEÑALOZA, JULIO | No aplica | 1. Desarrollar labores de fotografía, videos y ediciones de grabaciones que se le encomienden. 2. Generar contenido audiovisual de video y fotografía de las diversas actividades de Subsecretario de Agricultura. 3. Editar material audiovisual para las distintas plataformas de redes sociales Facebook, YouTube, Instagram y Flickr. 4. Prestar apoyo en la generación de propuestas audiovisuales para los distintos eventos en que asiste el Sr. Subsecretario, según se encomiende. | Técnico Audiovisual Mención Cámara e Iluminación | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.709.402 | Pago mensual | 01/04/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | FUENTES FUHRMANN, FRANCISCO ALBERTO | No aplica | 1. Prestar apoyo directo y asesorar a la Ministra de Agricultura, en el ámbito de gestión de recursos hídricos, elaborando reportes sobre la materia, integrando comités de trabajo a nivel ministerial y apoyando en el seguimiento de compromisos generados dentro de estas instancias de coordinación o que deriven de la vinculación con los Servicios del Agro. 2. Prestar asesoría al Ministerio de Agricultura, en instancias de coordinación con la Comisión Nacional de Riego y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, además de otros agentes interesados en materias de escasez hídrica. 3. Prestar apoyo directo y asesorar a la Ministra de Agricultura en el ámbito del combate y prevención de incendios forestales, elaborando reportes sobre la materia e integrando instancias de coordinación con la Corporación Nacional Forestal. 4. Apoyar en la gestión y articulación de nuevos proyectos que demande la contingencia del Ministerio. | Ingeniero Agrónomo | Región Metropolitana de Santiago | $ 2.000.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 10/03/2022 | Renuncia a contar del 11 de marzo 2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | FUENTES PLACENCIA, FABIAN ANDRES | No Aplica | • Coordinar y gestionar actividades de la zona Norte del proyecto en la implementación territorial. • Reportar monitoreo de la planificación mensual entregada al equipo técnico. • Reportar el avance de actividades ejecutadas respecto de beneficiarios directos. • Coordinar y ejecutar actividades de gobernanza, difusión y transferencia tecnológica, de acuerdo con las actividades consideradas en el POA. • Apoyar las actividades de las otras comunas de ejecución del proyecto cuando sea requerido. • Mantener el registro de datos de los beneficiarios actualizado e informar mediante Formato de Modificación de Datos a la UGP los cambios que se requieran. • Apoyar en el oportuno cumplimiento de los indicadores y objetivos del proyecto en los beneficiarios de la zona encomendada. • Coordinar y ejecutar visitas técnicas a beneficiarios directos del proyecto perteneciente a la zona encomendada. • Cumplir otros cometidos que encomiende el Director Ejecutivo, UGP y Director Nacional en apoyo al proyecto. | Ingeniero de Ejecucion Agropecuaria | Región de O'Higgins | $ 2.240.000 | Pago mensual | 01/03/2022 | 11/05/2022 | Convenio AGCID - Renuncia a contar del 12/05/2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | FUENTES PLACENCIA, FABIÁN ANDRÉS | No Aplica | • Coordinar y gestionar la zona norte del proyecto en la implementación territorial • Coordinar y proporcionar al equipo técnico en conjunto con el Coordinador Técnico la planificación mensual de actividades en terreno. • Reportar monitoreo de la planificación mensual entregada al equipo técnico. • Reportar el avance de actividades ejecutadas en las unidades demostrativas, de acuerdo al Formato de Monitoreo y Protocolo de Trabajo de las UD, proporcionado por INIA. • Coordinar y ejecutar actividades de capacitación, gobernanza, difusión y transferencia tecnológica, de acuerdo con las actividades consideradas en el POA. • Apoyar las actividades de las otras comunas de ejecución del proyecto cuando sea requerido. • Mantener el registro de datos de los beneficiarios actualizado e informar mediante Formato de Modificación de Datos a la UGP los cambios que se requieran. • Apoyar en el oportuno cumplimiento de los indicadores y objetivos del proyecto en los beneficiarios de la zona encomendada. • Cumplir otros cometidos que encomiende el Director Ejecutivo, UGP y Director Nacional en apoyo al proyecto. | Ingeniero de Ejecucion Agropecuaria | Región de O'Higgins | $ 2.240.000 | Pago mensual | 01/01/2021 | 28/02/2022 | Convenio AGCID Modificación de contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | FUENTES PLACENCIA, MARCELO DAVID | No Aplica | 1. DIFUSIÓN 1.1.- Difundir los beneficios de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, su forma de participar y requisitos. 1.2.- Dar apoyo logístico y administrativo a actividades públicas de la CNR en la región, tales como: cursos, actividades de capacitación, reuniones, y ceremonias de entrega de certificados de bonificación, en forma coordinada entre la Unidad de Comunicaciones CNR. 1.3.- Conocer los procesos de postulación, concurso, construcción y acreditación de la Ley Nº 18.450, siendo capaz de dar respuesta a consultas y guiar postulaciones. 1.4.- Manejar a nivel de información los instrumentos de fomento agrícola (de INDAP, CORFO, CONADI, SAG, Banco Estado). 2. OPERACIÓN 2.1.- Diagnosticar pequeña agricultura para el programa especial de la Ley de Fomento al Riego según lineamientos del Departamento de Fomento al Riego. 2.2.- Apoyar el proceso de inspección de las obras bonificadas con la ley, específicamente al inicio de las obras en los Programas de la Pequeña Agricultura. 2.3.- Dar seguimiento a las postulaciones de los pequeños productores y de sus organizaciones, coordinándose con INDAP regional y CONADI cuando corresponda, llevando las estadísticas asociadas. 2.4.- Realizar labores operativas que faciliten la ejecución de las iniciativas de la CNR en la región, informando y asesorando al coordinador macro zonal, al Depto. De Fomento de la CNR y al profesional encargado de regiones. 2.5.- Brindar apoyo e información a los Coordinadores macro zonales y a los profesionales encargados de regiones respecto de las iniciativas financiadas por la CNR, por el Gobierno Regional u otras fuentes de financiamiento. 2.6.- Manejar información y procedimientos de los Convenios CNR-INDAP. 2.7.- Realizar seguimiento a obras construidas bajo el programa especial de Pequeña Agricultura de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje según lineamiento del Departamento de Fomento al Riego. 3. ADMINISTRATIVAS SEREMI 3.1.- Asesorar al SEREMI de Agricultura en materias de riego regional 3.2.- Cumplir las funciones de apoyo a la Comisión Regional de Riego (CRR). 3.3.- Coordinar la constitución de las CRR ampliadas. 3.4.- Gestionar acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los profesionales y autoridades de la CNR a la región. 3.5.- Conocer y apoyar el desarrollo de las iniciativas y convenios de la CNR en la Región. 3.6.- Remitir mensualmente el informe de actividades en el formato que al efecto entregará la CNR, el cual deberá contar con la aprobación de la SEREMIA. el informe de actividades. 4. INDICADORES DE GESTIÓN 4.1.- Número de reuniones de coordinación con el nivel central: • Levantamiento de demanda de proyectos para el programa de pequeña agricultura. • Nº de proyectos admitidos /Nº postulados a programas de pequeña agricultura. • Difusión: En las regiones de poca postulación, incentivarlos a que aumenten la • participación en la Ley. Ej. Aysén, Magallanes, Antofagasta, Los Ríos y Los Lagos. • Difusión de los énfasis en los nuevos lineamientos del calendario 2022; infiltración, acumulación, obras medianas, tecnificación, ERNC, aguas limpias, obras de distribución. 4.2.- Número de difusiones a grupos de interés de la Ley de Fomento al Riego en el año. | Técnico Agropecuario de nivel medio, Experto en Materias Agricolas | Región de O'Higgins | $ 2.401.853 | Pago mensual | 01/01/2022 | 18/06/2022 | Convenio CNR - Término anticipado a contar del 19/06/2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | FUENZALIDA RODRÍGUEZ, ANDRÉS IGNACIO | No aplica | 1. Apoyar en el seguimiento, actualización y monitoreo permanente de compromisos de gobierno. 2. Apoyar en la coordinación periódica con SEGPRES. 3. Apoyar en el seguimiento, actualización y monitoreo permanente de la Hoja de Ruta Ministerial. 4. Apoyar con la elaboración de minutas, reportes, informes y otros a solicitud de la Ministra. | Ingeniero Agrónomo | Región Metropolitana de Santiago | $ 1.580.000 | Pago mensual | 01/01/2022 | 10/03/2022 | Renuncia a contar del 11 de marzo 2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GAETE VALENZUELA, PEDRO IGNACIO | No Aplica | • Inspeccionar y recepcionar técnicamente la reparación de las 8 bodegas del proyecto “Mejoramiento de la resiliencia al cambio climático de la pequeña agricultura en la región de O’Higgins, emitiendo un informe final de recepción de cada una de ellas | Ingeniero Constructor | Región de O'Higgins | $ 2.000.000 | | 08/04/2022 | 30/06/2022 | Convenio AGCID - Por producto, monto global 2.000.000 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GÁLVEZ GÁLVEZ, JUAN ARIEL | No Aplica | 1. DIFUSIÓN 1.1.- Difundir los beneficios de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, su forma de participar y requisitos. 1.2.- Dar apoyo logístico y administrativo a actividades públicas de la CNR en la región, tales como: cursos, actividades de capacitación, reuniones, y ceremonias de entrega de certificados de bonificación, en forma coordinada entre la Unidad de Comunicaciones CNR. 1.3.- Conocer los procesos de postulación, concurso, construcción y acreditación de la Ley Nº 18.450, siendo capaz de dar respuesta a consultas y guiar postulaciones. 1.4 Manejar a nivel de información los instrumentos de fomento agrícola (de INDAP, CORFO, CONADI, SAG, Banco Estado). 2. OPERACIÓN 2.1.- Diagnosticar pequeña agricultura para el programa especial de la Ley de Fomento al Riego según lineamientos del Departamento de Fomento al Riego. 2.2.- Apoyar el proceso de inspección de las obras bonificadas con la ley, específicamente al inicio de las obras en los Programas de la Pequeña Agricultura. 2.3.- Dar seguimiento a las postulaciones de los pequeños productores y de sus organizaciones, coordinándose con INDAP regional y CONADI cuando corresponda, llevando las estadísticas asociadas. 2.4.- Realizar labores operativas que faciliten la ejecución de las iniciativas de la CNR en la región, informando y asesorando al coordinador macro zonal, al Depto. De Fomento de la CNR y al profesional encargado de regiones. 2.5.- Brindar apoyo e información a los Coordinadores macro zonales y a los profesionales encargados de regiones respecto de las iniciativas financiadas por la CNR, por el Gobierno Regional u otras fuentes de financiamiento. 2.6.- Manejar información y procedimientos de los Convenios CNR-INDAP. 2.7.- Realizar seguimiento a obras construidas bajo el programa especial de Pequeña Agricultura de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje según lineamiento del Departamento de Fomento al Riego. 3. ADMINISTRATIVAS SEREMI 3.1.- Asesorar al SEREMI de Agricultura en materias de riego regional 3.2.- Cumplir las funciones de apoyo a la Comisión Regional de Riego (CRR). 3.3.- Coordinar la constitución de las CRR ampliadas. 3.4.- Gestionar acciones de coordinación para facilitar el éxito de las visitas que realicen los profesionales y autoridades de la CNR a la región. 3.5.- Conocer y apoyar el desarrollo de las iniciativas y convenios de la CNR en la Región. 3.6.- Remitir mensualmente el informe de actividades en el formato que al efecto entregará la CNR, el cual deberá contar con la aprobación de la SEREMIA. el informe de actividades. 4. INDICADORES DE GESTIÓN 4.1.- Número de reuniones de coordinación con el nivel central: • Levantamiento de demanda de proyectos para el programa de pequeña agricultura. • Nº de proyectos admitidos /Nº postulados a programas de pequeña agricultura. • Difusión: En las regiones de poca postulación, incentivarlos a que aumenten la • participación en la Ley. Ej. Aysén, Magallanes, Antofagasta, Los Ríos y los Lagos. • Difusión de los énfasis en los nuevos lineamientos del calendario 2022; infiltración, acumulación, obras medianas tecnificación, ERNC, aguas limpias, obras de distribución. 4.2.- Número de difusiones a grupos de interés de la Ley de Fomento al Riego en el año t. | Ingeniero Civil Industrial | Región de Antofagasta | $ 2.401.853 | Pago mensual | 01/01/2022 | 31/12/2022 | Convenio CNR | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GARCÉS PINTO, MANUEL JONATHAN | No Aplica | 1. Apoyar la gestionar los procedimientos de compras y contrataciones del convenio. 2. Apoyar la supervisar la ejecución de las obras una vez adjudicadas. 3. Participar de reuniones de coordinación con las contrapartes de CONADI - SEREMI y atender necesidades de la comunidad beneficiada. 4. Apoyar en asegurar los procedimientos e informar acontecimientos importantes necesarios para la correcta ejecución administrativa del convenio. 5. Apoyar la elaboración de informes técnicos y económicos de avances y/o finales que se requieran para cumplimiento del convenio. | Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente | Región de Tarapacá | $ 401.000 | Pago mensual | 11/07/2022 | 31/12/2022 | Convenio CONADI | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GODOY GUZMÁN, PABLO | No aplica | 1. Prestar apoyo logístico y de coordinación para eventos que realice la SEREMI en terreno de: programas sectoriales, extrapresupuestarios, o programas de capacitación que se realicen en conjunto con otros servicios MINAGRI. 2. Apoyo en formulación de programa extrapresupuestario en la media que lo soliciten tanto el Seremi de Agricultura, como profesionales de apoyo. 3. Apoyo en actividades realizadas por la Comisión Asesora Regional de Gestión de Riesgo (CARGIR). 4. Elaborar informe de: Diagnóstico Regional programas PRODESAL y PDTI de la región de Los Ríos” que incluya a lo menos: Detalle de funcionarios (nombre, contacto, profesión), N° de agricultores/as por funcionario, rubros más frecuentes, N° de agricultores (as) por comuna, análisis de planes de trabajo detectando fortalezas y debilidades, etc. 5. Presentar 1 iniciativas de trabajo asociada a temas de compostaje (jornadas de capacitación, elaboración de fichas informativas, elaboración de capsulas de video, o similares). | Ingeniero Agrícola | Región de Los Ríos | $ 1.198.871 | Pago mensual | 06/06/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GOMEZ BRITO, CLAUDIO MAURICIO | No Aplica | • Apoyar el desenvolvimiento del proyecto en la comuna de Paredones, ejecutando y apoyando la implementación de la unidad demostrativa y el contacto con los beneficiarios designados. • Reportar al Coordinador Zonal la ejecución e implementación de la planificación de actividades proporcionada mensualmente en la comuna. • Proporcionar a la UGP la planificación de las hectáreas a trabajar con maquinaria agrícola. • Apoyar en la logística y ornamentación de las actividades de capacitación, gobernanza, difusión y transferencia tecnológica, de acuerdo con las actividades consideradas en el POA. • Apoyar a los equipos técnicos de otras comunas cuando sea requerido. • Coordinar y ejecutar a lo menos 2 visitas anuales a cada beneficiario directo del proyecto perteneciente a la comuna encomendada. • Apoyar en la elaboración de informe de justificación de entrega de beneficios otorgados por el proyecto. • Apoyar en el oportuno cumplimiento de los indicadores y objetivos del proyecto en los beneficiarios de la zona encomendada. • Cumplir otros cometidos que encomiende el director ejecutivo, UGP y Director Nacional en apoyo al proyecto. | Técnico superior en Viticultura | Región de O'Higgins | $ 1.900.000 | Pago mensual | 01/11/2021 | 31/01/2022 | Convenio AGCID Modificación de contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GÓMEZ AREVALO, ELIZETT CAROLINA | No Aplica | • Apoyar en la programación y modificaciones del Plan Operativo Anual del proyecto. • Apoyar en la planificación de la ejecución del Plan Operativo Anual del proyecto. • Apoyar en el monitoreo y registro de la ejecución de actividades del POA y reportar mensualmente al Coordinador UGP. • Apoyar y dar seguimiento en la recopilación y actualización de antecedentes de los beneficiarios del proyecto. • Control de bienes y servicios entregados a beneficiarios y unidades demostrativas. • Confección de Informe Trimestral, Informe Anual e informe para solicitar cuota a AGCID del proyecto. • Apoyar en la ejecución, coordinación y control de la ejecución de actividades de gobernanza (comités: directivo, ejecutivo, asesor y local) de la Unidad de Gestión del Proyecto • Apoyar en la digitación y control de los participantes de las actividades de capacitación de beneficiarios directos e indirectos del proyecto. • Cumplir otros cometidos de su competencia que encomiende el Director Nacional en apoyo al proyecto. | Ingeniero Agronomo | Región de O'Higgins | $ 1.950.000 | Pago mensual | 01/01/2021 | 28/02/2022 | Convenio AGCID Modificación de contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GÓMEZ SAN MARTÍN, VICENTE JAVIER | No Aplica | 1. Elaborar 1 Plan de Trabajo Regional de Lineamientos Ministeriales, en conjunto con profesionales de apoyo de la Seremi a corto y largo plazo para periodo 2022- 2026. 2. Elaborar 3 informes (julio – octubre – Diciembre) con detalle de ejecución del Plan de Trabajo Regional de Lineamientos Ministeriales. 3. Apoyar la articulación con CORE Y GORE, para el levantamiento de fondos públicos (FNDR) u otro fondo disponible, generando a lo menos dos iniciativas relacionadas con temas de Agroturismo y/o Etnoturismo asociativo, u otro rubro que la jefatura estime pertinente. En caso de que las iniciativas logren levantar recursos, será responsabilidad del profesional la ejecución y coordinación de éstas. 4. Entregar asesoría en áreas de: planificación, negociación y comunicación en la medida que lo requiera la jefatura con otros SS.PP. | Administrador de Empresas de Turismo | Región de Los Ríos | $ 1.700.000 | Pago mensual | 09/05/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GÓMEZ SEPÚLVEDA, SEBASTIÁN ANDRÉS | No aplica | • Asesorar con la elaboración, revisión y corrección de los actos administrativos y documentos que el Jefe del Departamento Jurídico encomiende. • Asesorar al Departamento Jurídico, en la elaboración de informes para la Contraloría General de la Republica y otras entidades según encomiende. • Asesorar en la elaboración de informes y respuestas a solicitudes parlamentarias. • Asesorar al Gabinete del Ministro, en la elaboración de minutas relacionadas con proyectos de Ley para el Ministerio y/o la Subsecretaria de Agricultura. • Asesorar al Gabinete del Ministro, en el control y seguimiento de los proyectos de Ley en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. • Apoyas en labores encomendadas por el Ministro y/o Jefe de Gabinete, que sean de su competencia. | Abogado | Región Metropolitana de Santiago | $ 3.418.000 | Pago mensual | 25/03/2022 | 31/12/2022 | Sin observaciones | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GONZÁLEZ CRISTI, PALOMA | No Aplica | • Coordinación y apoyo de la medición de impacto y aspectos sociológicos del proyecto. • Apoyar como contraparte técnica en la elaboración y ejecución del plan de género. • Apoyar en a lo menos 2 capacitaciones relacionadas al Plan de Género. • Apoyar en el análisis y recolección de datos de la estrategia de medición de incremento respecto a las labores de suelo. • Apoyar en el análisis y recolección de datos de la estrategia de medición de incremento respecto de la producción de cultivos bajo invernadero. • Apoyar en el análisis y monitoreo de variables económicas, sociales y ambientales del proyecto en general, mediante la aplicación de la encuesta anual. • Monitorear, coordinar y proporcionar a encuestadores Carta Gantt mensual respecto de la planificación de actividades requeridas por la UGP. • Reportar a la UGP un informe trimestral con el avance de las actividades encomendadas. • Cumplir otros cometidos que encomiende el director ejecutivo, UGP y Director Nacional en apoyo al proyecto. | Sociologa | Región de O'Higgins | $ 1.694.118 | Pago mensual | 01/01/2021 | 28/02/2022 | Convenio AGCID Modificación de contrato | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GONZÁLEZ GONZÁLEZ, FABIÁN EDUARDO | No Aplica | 1. Apoyar en la coordinación, planificación y reportabilidad semanalmente de las actividades ejecutadas de acuerdo al POA 5, dando cumplimiento a indicadores y objetivos del proyecto, en las comunas encomendadas. 2. Apoyar en la coordinación y ejecución de las actividades de gobernanza, difusión y transferencia tecnológica, de acuerdo con las actividades consideradas en el POA. 3. Reportar semanalmente las actividades relacionadas con los beneficiarios directos del proyecto, de acuerdo a las comunas encomendadas (visitas técnicas, capacitaciones, situación actual, entre otros que sean requeridos). 4. Apoyar en las otras comunas de ejecución cuando sea requerido. 5. Apoyar en el desarrollo de actividades, e informes técnicos como administrativos para el cierre del proyecto. 6. Cumplir otros cometidos que encomiende el director ejecutivo, UGP y director nacional en apoyo al proyecto. | Ingeniero Agrícola | Región de O'Higgins | $ 2.240.000 | Pago mensual | 01/03/2022 | 31/08/2022 | Convenio AGCID modificación de contrato a contar del 01/05/2022 | No publica | No publica | No informa |
2022 | Diciembre | GONZÁLEZ GONZÁLEZ, FABIÁN EDUARDO | No Aplica | • Coordinar y gestionar la zona sur del proyecto en la implementación territorial • Coordinar y proporcionar al equipo técnico en conjunto con el Coordinador Técnico la planificación mensual de actividades en terreno. • Reportar monitoreo de la planificación mensual entregada al equipo técnico. • Reportar el avance de actividades ejecutadas en las unidades demostrativas, de acuerdo al Formato de Monitoreo y Protocolo de Trabajo de las UD, proporcionado por INIA. • Coordinar y ejecutar actividades de capacitación, gobernanza, difusión y transferencia tecnológica, de acuerdo con las actividades consideradas en el POA. • Apoyar las actividades de las otras comunas de ejecución del proyecto cuando sea requerido. • Mantener el registro de datos de los beneficiarios actualizado e informar mediante Formato de Modificación de Datos a la UGP los cambios que se requieran. • Apoyar en el oportuno cumplimiento de los indicadores y objetivos del proyecto en los beneficiarios de la zona encomendada. • Cumplir otros cometidos que encomiende el Director Ejecutivo, UGP y Director Nacional en apoyo al proyecto. | Ingeniero Agrícola | Región de O'Higgins | $ 2.240.000 | Pago mensual | 01/01/2021 | 28/02/2022 | Convenio AGCID Modificación de contrato | No publica | No publica | No informa |