Logo

Transparencia Activa
Nombre del mecanismo de participación ciudadana
Breve descripción de su objetivo
Requisitos para participar
Enlace a mayor información
Audiencias Públicas
Medio a través del cual el Alcalde y el Concejo conocerán acerca de las materias que estimen de interés comunal, como asimismo las que la ciudadanía requiera plantearles
Los requisitos para participación son detallados en el Articulo Nº30 del Cap. III “Audiencias Públicas”
Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad
Instancia de participación en la Municipalidad a través de un Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, también denominado COSOC o El consejo compuesto por representantes de la comunidad local organizada
Los requisitos para participación son detallados en el Articulo Nº27 del Cap. II “Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil”
Consejo Comunal de Seguridad Pública
Órgano Consultivo de la Alcaldesa en materias de seguridad, además de coordinación institucional a nivel local, además de elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar plan comunal de seguridad
Pertenecer a las entidades (Alcaldes y dos miembros del concejo municipal, Intendente, gobernadores o funcionarios en representación, Ministerio Público, Miembros del consejo de org. de la sociedad civil, Representantes de pdi y Carabineros, Representantes de gendarmería, senda y sename)
Consejos de desarrollo de Salud
Son organizaciones funcionales, con personalidad jurídica otorgada por el gobierno local, cuyos participantes se convocan para actuar como apoyo al desarrollo de las comunidades saludables en cada territorio de los establecimientos de salud, fomentando la participación y autocuidado en los habitantes de la comunidad de Talca para mejorar la calidad de vida y atención de los usuarios de todos los CESFAM de la Comuna. Los Consejos de Desarrollo Local se basan en: 1. Ley N° 19.418 de 1997, modificada por la Ley 19.806 de 2002, sobre JJJVV y demás Organizaciones Comunitarias, 2. Ley N° 20.500, sobre Participación Ciudadana, 3. Ley N° 19.937, sobre Autoridad Sanitaria y Fortalecimiento de la Participación Ciudadana y 4. Resolución Exenta N° 168, del 02.04.2009: Norma General de Participación Ciudadana en la Gestión Pública del Sistema Nacional de Servicios de Salud.
Invitación a Dirigentes de Organizaciones Comunitarias Territoriales y Funcionales cercanas a los CESFAM de la Comuna de Talca, e integración espontánea de usuarios (as) en general.
Consejos Escolares
Los CONSEJOS ESCOLARES son asesorados por la UTP comunal, velando por que se cumpla la normativa y el sentido de éstos; especialmente en cuanto a ser garantes de sus deberes, derechos, funciones y participación en la toma de decisiones de las comunidades educativas. Contribuir al logro de aprendizajes efectivos de los alumnos. Mejorar la convivencia y facilitar una resolución dialogada y pacífica de los conflictos, Colaborar y aportar al mejoramiento de la gestión del establecimiento.-
Invitación abierta a la comunidad escolar de la comuna
Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Parral
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación, tiene por objetivo el fomento, la coordinación, difusión y organización cuando corresponda, de actividades deportivas y recreativas para la comunidad en el ámbito del deporte formativo, recreativo, de competición, de alto rendimiento y de proyección internacional, estableciendo para ello un plan comunal en armonía con la política nacional de deporte que formule el Instituto Nacional de Deportes de Chile, el que debe ser aprobada por el Concejo Municipal de la Comuna.
Organizar constituida y con personalidad jurídica vigente. Solicitar ingreso al presidente de la corporación
Encuestas o Sondeo de Opinión
Tendrán el Objeto de explorar las percepciones y proposiciones de la comunidad hacia la gestión municipal, como asimismo, sobre materias e interés comunales, con el objetivo de definir la acción municipal correspondiente.
Los requisitos para participación son detallados en el Articulo Nº53 del Cap. I Bajo el Titulo V “Otros Mecanismos de Participación”
Financiamiento Compartido
Instancia de participación de las organizaciones que no persiguen fines de lucro y que cuenten con personalidad jurídica vigente podrán proponer la ejecución de actividades.
Los requisitos para participación son detallados en el Articulo Nº57 del Cap. III Bajo el Titulo V “Otros Mecanismos de Participación”
Fondo de Desarrollo Vecinal
Fondo Municipal destinado a brindar apoyo financiero a proyectos específicos de desarrollo comunitario. FONDEVE
Los requisitos para participación son detallados en el Articulo Nº64 del Cap. IV Bajo el Titulo V “Otros Mecanismos de Participación”
Información Pública Local
Medio por el cual todo ciudadano podrá informarse de las decisiones que adopte la autoridad comunal.
Los requisitos para participación son detallados en el Articulo Nº54 del Cap. II Bajo el Titulo V “Otros Mecanismos de Participación”
Oficina de Partes, Informaciones, Reclamos y Sugerencias
La municipalidad habilitará y mantendrá en funcionamiento una oficina de partes, informaciones, reclamos y sugerencias, en adelante Oficina de Partes y reclamos u OIRS, abierta a la Comunidad en General.
Los requisitos para participación son detallados en el Articulo Nº39 del Cap. IV “La oficina de Partes, Informaciones, Reclamos y Sugerencias”
Organizaciones Comunitarias
Participación y las Organizaciones Comunitarias
Los requisitos para participación son detallados en el Articulo Nº42 del Cap. IV “La participación y las Organizaciones Comunitarias”
Plebiscitos Comunales
Instancia para la participación de la comunidad local en el progreso económico, social y cultural de la Comuna de Parral
Ciudadano/a inscrito en los registros electorales de la comuna.
Presupuestos Participativos
Instrumentos de planificación anual que ayudan a la priorización de las demandas ciudadanas de la Comuna.
Los requisitos para participación son detallados en el Articulo Nº70 del Cap. V Bajo el Titulo V “Otros Mecanismos de Participación”
Reglamento para el consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil
Cuerpo colegiado que es consultado sobre materia de interés vecinal o comunal
Se puede participar en sus sesiones mensuales el último jueves del mes. En el salón Pablo Neruda del Municipio, se sugiere confirmar con secretaria Municipal.